Disfruta de la alta montaña con esta sencilla ruta desde Benasque hasta dos de los puntos más importantes a los pies del Aneto: la cascada de Aigualluts y el Ibón de Toro
En España tenemos la suerte de disfrutar de una de las cadenas montañosas más impresionantes de Europa, los Pirineos. Hasta aquí se acercan amantes de la montaña de todos los niveles, desde los más experimentados hasta los que cuentan con una preparación física más modesta.
Una de las rutas más frecuentadas en el Valle de Benasque es la que lleva hasta la Cascada de Aigualluts. Este recorrido de dificultad baja-media, permite que cualquiera pueda disfrutar de una parte de los Pirineos a 2000m de altura, sin exponerse a grandes riesgos.
En esta ruta, además de la cascada, disfrutarás de una vista espectacular de los picos Aneto y Maladeta, junto a los glaciares que allí persisten. Te cuento todos los detalles a continuación.

Dónde aparcar: Parking Llanos de Hospital
Nos desplazamos hasta Llanos de Hospital, donde se encuentra el parking para dejar el coche. En temporada alta, es fácil que esté lleno desde primera hora de la mañana. En ese caso, suelen poner personal que se encarga de informarte de otras alternativas para dejar tu vehículo sin molestar.
Durante los meses de verano, la carretera que va desde Llanos de Hospital hasta la Besurta está cortada al tráfico. Hay dos formas de llegar arriba:
- Coger el autobús que habilitan especialmente para este tramo. Te dejo el enlace a la página oficial con la información de los trayectos. Si viajas con tu perro, también puede subir en el autobús. Hay habilitados varios compartimentos en el maletero. Las condiciones en las que viajan son un poco justas, pero piensa que es un trayecto relativamente corto. Es una buena opción para subir cómodamente con tu perrete.
- Subir andando. Son 4km con un desnivel de unos 160m. Es una distancia asequible, pero recuerda que tienes que sumar 4 km de subida más 4 de bajada a la ruta que vayas a hacer. Te dejo un gráfico con las distancias y altitudes para que te hagas una idea y elijas la ruta que mejor te convenga.



La Besurta, inicio de ruta
En La Besurta se encuentra la parada de autobús y un pequeño bar, un lugar perfecto para reponer fuerzas después de la ruta. El bar suele estar frecuentado por montañeros, que si les das pie te regalarán unos minutos de charla.
Iniciamos el tramo hacia la cascada. El sendero está bien señalizado por lo que no tendrás ningún problema para llegar. Hay alguna pendiente pero, por lo general, es una caminata de lo más tranquila. Podrás disfrutar del bello paisaje que te acompañará durante todo el trayecto.









Cascada de Aigualluts
Lo primero que encuentras al llegar es el Forau de Aigualluts, un enorme sumidero de 70m de diámetro y 40m de profundidad donde desaparece bajo tierra el agua proveniente de la cascada. El agua que proviene de los neveros hasta el Forau de Aigualluts, volverá a ver la luz a 4km de distancia, concretamente en el Valle de Arán.
A pocos metros se encuentra la cascada, una caída de agua que compensa el esfuerzo realizado. El paisaje nos deja una imagen de postal, con las aguas que provienen de los glaciares del Aneto y la Maladeta precipitándose con fuerza.









Continuamos ascendiendo pocos metros más hasta llegar al Plan d’Aigualluts, la explanada por donde atraviesa el cauce del agua que pocos metros después se deslizarán por la cascada. Al fondo vemos el Aneto, imponente con sus 3404m, alzándose sobre el glaciar que a duras penas resiste al cambio climático. Es posible que en varias décadas ya no quede ni rastro de ellos en los Pirineos.
Si tienes ocasión, te recomiendo que acudas a visitar el Centro de Interpretación de los glaciares en Eriste. Aprenderás mucho sobre ellos y su evolución.
En las fotos verás que el glaciar no está blanco. Esto se debe a que los días que subimos hasta allí coincidió con un fenómeno atmosférico que trajo nubes de arena y tiñeron la nieve de marrón.



Si tu objetivo es Aigualluts, solo te queda volver sobre tus pasos para regresar a La Besurta. Si, por el contrario, quieres continuar hasta el Ibón de Toro, debes atravesar la pradera por el lado izquierdo.
Ibón de Toro
Nosotros decidimos continuar hasta el Ibón de Toro. Como te decía, avanzamos por la explanada para coger el acceso que hay a la izquierda. A partir de aquí comienza un tramo un poco más técnico.
Tras cruzar el puente de madera, llegamos a la primera zona de subida. Una zona de piedras bastante prolongada que se hizo para mí la más dura de todo el recorrido. Una vez arriba (creo recordar que tardamos unos 20 minutos en subir) el camino nos da otro respiro con un tramo bastante llano.



Comenzamos a escuchar el silbido de un animal bastante cerca. Llevábamos oyéndolo un rato pero no llegábamos a saber de qué se trataba. Paramos a escuchar hasta que la peque de la casa nos avisa: Mira amatxu, ahí está. ¡¡Son marmotas!!






Se las oye desde distintos puntos de las montañas. Las escuchamos cerca algunas veces, otras más lejos. No cabe duda de que están comunicándose. A partir de aquí vemos algunas más aunque se camuflan muy bien con el entorno.
Con la emoción de ver a las marmotas llegamos a Coll de Toro sin darnos cuenta. Ya solo nos queda subir el último repecho para llegar al Ibón.
Este lago de montaña de origen glaciar está situado muy cerca de la muga catalana. Paramos a descansar y almorzar junto a varios montañeros que encontramos por allí. Es momento de cerrar los ojos, respirar hondo y disfrutar del silencio.
Regresamos sobre nuestros pasos hasta La Besurta.









Llanos de Hospital
Al regresar al autobús le pedimos al chófer que nos pare en Llanos de Hospital para visitarlo.
Esta zona fue en su día un lugar muy importante donde se situaron diferentes hospitales. Cuando se refieren a Hospital hablan más bien de un lugar de descanso y refugio. Aquí se cobijaron pastores desde hace 3000 años, como demuestran los restos encontrados. Ha acogido a peregrinos, comerciantes y viajeros. Finalmente fueron usadas como cabañas militares en la Guerra Civil. En la actualidad encontramos un Hotel y Estación de esquí donde se realizan distintas actividades invernales.
Hacemos un pequeño recorrido por cada uno de los puntos señalizados, es la guinda que da por finalizada la ruta de hoy. Regresamos hasta el parking andando.



- Cabañas pastoriles. Finales del siglo XIX.
- Forau de la Llana. Datación indeterminada.
- Hospital Viejo. Siglos XII-XIII.
- Círculo de piedras. 1100 – 700 a.C.
- Asentamiento protohistórico. Yacimiento arqueológico.
- Círculo de piedras. Datación desconocida.
- Puesto de vigilancia militar. Década de 1940.
- Cabaña militar. Década de 1940.









Consejos para hacer la ruta
Aunque el nivel de dificultad no sea elevado, debemos tener en cuenta que a 2000m de altura el tiempo puede cambiar en cuestión de minutos. Es importante llevar ropa de abrigo incluso en verano, buen calzado de montaña, agua y algo de comer, y un pequeño botiquín de emergencias.
Hacer una ruta por los Pirineos es un enorme privilegio que debemos valorar. Para que podamos seguir disfrutando de un entorno así, debemos cuidarlo al máximo. No dejes allí tu basura, no cuesta nada bajarla de vuelta. Si encuentra basura de otras personas menos respetuosas intenta siempre que puedas traerla de vuelta. Recuerda “no es tu basura pero sí es tu problema”.
Por último, aunque la ruta desde Benasque es sencilla, no olvides que toda montaña tiene sus riesgos. Hazlo con seguridad. Existen apps para el móvil que activan tu gps y se la envían a los servicios de emergencia en caso de que necesiten localizarte.
Otras actividades que hacer en el Valle de Benasque y alrededores
- Barranquismo en el Pirineo aragonés: diviértete recorriendo los pasillos de agua cristalina y adentrándote en el laberinto de roca entre los barrancos.
- Paseo en avioneta por Jaca y los Pirineos: disfruta de los Pirineos desde las altura, una experiencia que no podrás olvidar.
- Espeleología: adéntrate en las cuevas cársticas del Pirineo aragonés.
- Vía ferrata del Sorrosal: un recorrido que comienza junto a 2 espectaculares cascadas que superan los 100m de altitud.
Dónde dormir en Benasque
Hoteles en Benasque
Si buscas hotel en Benasque, aquí tienes la mejor selección de ofertas de la zona: ofertas de hoteles. Mi recomendación son los Apartamentos El Puente, una opción muy acogedora que te ofrece unas increíbles vistas a la montaña.
Área de autocaravanas en Benasque
Al otro lado del río, frente al núcleo urbano, está situada el área de autocaravanas. Esta es la página web donde tienes que registrarte. Tiene servicio de llenado y vaciado de aguas, tanto grises como negras. Todas las parcelas cuentan con electricidad y cuestan 10€/día (estancia máxima 48h).
De las 18 parcelas que se encuentran en el área, las 15 primeras están niveladas, pero a partir de la 16 encontrarás un pequeño desnivel. Tengo en cuenta a la hora de elegir la parcela.
Desde el parking de ac salen varias rutas. Además las vistas son espectaculares, con el pueblo, el río a nuestros pies y las montañas de fondo.
Seguro de viaje
¿Cuentas con un buen seguro para estas actividades? Nosotros viajamos con Iati desde hace años, nos da confianza saber que son especialistas en seguros de viajes y escapadas, y que nos va a responder siempre.
Hace poco han sacado un nuevo seguro Iati Camper que además de asegurar tu vehículo cubre a la familia y a las mascotas. Incluye seguro de viaje para cada uno de nosotros y todo por menos de 400€ (el precio puede variar dependiendo de las bonificaciones que te apliquen, puedes pedirles presupuesto sin compromiso).
Si te ha gustado el artículo o quieres añadir algo más, no dudes en dejármelo en los comentarios. Y si conoces a alguien a quien pueda interesarle, compártelo.
✈ Reserva tu vuelo en Vueling
🧳 Viaja seguro con Iati. Consigue con este enlace un descuento del 5%
(precio aproximado del seguro para 1 semana en España = 5€/persona)
🚶♂️ Encuentra las mejores actividades y Free Tours
🛌 Descubre los mejores Hoteles