Cuando tenía 18 o 20 años, uno de mis amigos decidió hacer el Camino de Santiago en solitario. El resto de la cuadrilla nos sorprendimos, no le veíamos sentido a esa aventura que nos contaba con un brillo especial en los ojos. Nos parecía una locura porque no llegábamos a entender qué sentido tenía andar durante días cuando nosotros podíamos hacer el viaje en horas.
Sin embargo, él volvió entusiasmado del viaje, tanto que al año siguiente lo repitió. Y, años más tarde, volvió a hacerlo, esta vez en bicicleta.
Aquello me dio mucho que pensar sobre la forma que tenía mi amigo de ver las cosas, sobre cómo valoraba cada detalle de la vida y el valor que le daba a cada persona nueva que conocía. Aquél viaje era mucho más espiritual que físico.

Desde entonces, ese viaje me ha rondado por la cabeza casi cada año. Y, por fin, me he decidido a comenzar la organización para hacer el Camino de Santiago el año que viene.
Como no tengo la posibilidad de coger tantos días de vacaciones juntos para hacerlo del tirón, he decidido que voy a hacer el Camino de Santiago por etapas. ¿Sabías que es muy común hacerlo de esta forma y que eso no impide conseguir la acreditación del peregrino La Compostela?
En esta fase de organización he descubierto muchos detalles y quiero compartirlo contigo. Por si te estás planteando hacer el camino próximamente, te dejo toda la información que he reunido.
El Camino de Santiago, ¿de dónde viene la tradición?
El Camino de Santiago, conocido también como El Camino, ha sido una ruta de peregrinación a lo largo de los años que ha atraído a miles de fieles de la religión cristiana desde todas partes del mundo. Su objetivo era visitar la tumba del apóstol Santiago en la localidad gallega de Santiago de Compostela.
Esta icónica ruta es también conocida como la Ruta Jacobea, término que procede de Jacobus, traducción de Santiago en latín.

Organizar el Camino de Santiago, por libre o con una empresa que te lo organice
El tema de la organización va para gustos. Hay quien prefiere organizarlo por su cuenta y dejar ciertos aspectos para improvisar, y quien elige hacerlo con una empresa que se encargue de busca alojamiento, organizar las rutas, etc.
Como ocurre en el resto de los viajes, deberás tomar la decisión que más se ajuste a tus necesidades. Hay empresas especializadas en la organización del Camino de Santiago que te lo ponen un poco más fácil, sin quitarte la sensación de haber conseguido llegar a tu destino por ti mismo.
Entre las que he visto, me ha gustado la forma que tienen de organizarlo https://www.mundiplus.com/ por varios motivos. Puedes hacerla andando o en bici, elegir la ruta que más te guste y personalizar el viaje si los paquetes que ofrecen no te encajan.
Te recomiendo que eches un vistazo a su página para que veas de lo que hablo. Además, tienen un montón de artículos interesantes de las localidades por donde pasa El Camino, que me han servido de gran ayuda para la organización de mi viaje.

Preguntas más habituales para hacer el Camino de Santiago
♦ Cuánto se tarda en hacer el Camino de Santiago
El tiempo en hacer el Camino varía mucho dependiendo de la ruta que escojas y tu preparación física. El Camino de Santiago francés son aproximadamente 800kms.
Para que te hagas una idea, el Camino de Santiago se suele dividir por etapas que van desde los 20 hasta los 25 kms/día, y la duración está entre los 30-35 días. Es por ese motivo que mucha gente decide trocearlo y completarlo en varios periodos.
♦ Cómo conseguir La Compostela
La Compostela es el certificado que te acredita como peregrino del Camino de Santiago. Es un merecido reconocimiento al esfuerzo que se le da a quien demuestra haber hecho el Camino a pie, en bici, a caballo o navegando.
La Compostela es gratuita. Para conseguirla es necesario seguir alguna de las rutas oficiales y demostrarlo con una credencial que lleve, al menos, dos sellos al día en establecimientos acreditados (al empezar y al terminar el día).
La distancia mínima exigida para recibirlo son 100 kms, o lo que viene siendo lo mismo desde Sarria.
♦ Cual es el mejor Camino de Santiago para principiantes
Como te decía antes, no todo el mundo tiene la forma física ni el tiempo para hacer el Camino de Santiago del tirón, así que muchos buscan una alternativa más fácil para poder hacerlo.
La opción más frecuente es hacer El Camino de Santiago desde Sarria hasta Santiago, que son poco más de 100 kms. Es importante que recuerdes sellar la credencial para conseguir el certificado del peregrino.
Si eliges hacer la opción del Camino desde Sarria hasta Santiago, mira esta página donde te explican muy bien ese tramo por etapas.
♦ Cuántas rutas existen del Camino de Santiago
Existen muchas rutas para hacer el Camino. Te voy a hablar de las más conocidas:
Camino de Santiago Francés: es la ruta más famosa y concurrida. Se extiende desde Saint Jean de Pied en los Pirineos hasta Santiago de Compostela.
Camino de Santiago del Norte: recorre caminos por la costa norte de la península.
Camino de Santiago Portugués: comienza en Lisboa y atraviesa la mitad superior del país hasta llegar a Santiago. Existe una variante por la costa.
Camino de Santiago Primitivo: esta ruta es la original del Camino de Santiago. Atraviesa terreno montañoso desde la provincia de Asturias y es de mayor dureza que el resto.
Camino de Santiago Inglés: es famosa por la ruta histórica que utilizaron los peregrinos británicos y sale desde Ferrol y A Coruña.
Camino de Santiago Vía de la Plata: atraviesa la península desde Andalucía hasta llegar a Santiago.