¿Conoces la comarca de Debabarrena? Te confieso que hasta hace poco apenas la conocía. Había pasado por allí en numerosas ocasiones pero casi no me había detenido más que para visitar sus dos pueblos costeros. El caso es que una vez la he recorrido he descubierto lugares que me han sorprendido gratamente y me gustaría compartir contigo para que tú también puedas disfrutarla al máximo.

Debabarrena se encuentra situada entre Bizkaia y Gipuzkoa. La componen 8 municipios de ambas provincias que van desde la costa hasta el interior, mostrándonos paisajes desde el azúl intenso de la costa hasta una gran gama de verdes en sus preciosos valles. De la parte gipuzkoana están Mutriku, Deba, Mendaro, Elgoibar, Soraluze y Eibar. De la parte bizkaína Ermua y Mallabia.
Y tú, ¿conoces la comarca de Debabarrena? Si tu respuesta es sí, espero darte motivos para volver, y si tu respuesta es no, ¿a qué estás esperando? Toma nota de los 9 planes que te propongo porque seguro que te apetecerá descubrirla.
MUTRIKU
1-Un puerto con tradición ballenera
Mutriku es uno de los pueblos con mayor tradición pesquera. Su puerto es uno de los más antiguos de Gipuzkoa y de los mejores conservados. Nada más llegar, el olor a salitre te hará sentir ese característico sabor marinero.



Para visitar el puerto te aconsejo aparcar en la parte superior y disfrutar desde allí de sus maravillosas vistas. El pueblo se encuentra sobre una ladera así que prepárate para bajar cuestas (para subir puedes usar varios ascensores que te lo pondrán muy fácil). Si desciendes por el casco antiguo, verás las típicas calles estrechas, donde aún se pueden ver los arcos que decoran la entrada de las casas.



Obligatoria la parada en el Mirador de Atxukale, donde un precioso mural recuerda que antiguamente sus habitantes se dedicaban a la caza de la ballena.









Una vez abajo, te aconsejo recorrerlo de punta a punta, disfrutando de cada rincón. Y para terminar, qué mejor manera que hacerlo con un pintxo en una de sus terrazas.
2-Báñarse en unas piscinas naturales de agua salada
¿Te apetece un baño? En Mutriku puedes disfrutar del agua salada desde la tranquilidad de sus piscinas naturales. Son únicas en la costa gipuzkoana, una forma diferente de refrescarte, ¿no crees? Las paredes permiten que entre el agua cuando sube la marea y se mantenga cuando ésta baje. Además cuenta con servicios como duchas, wc y socorristas. Y son gratuitas!!



3-Descubrir el dragón de Mutriku
¿Sabéis que en Mutriku tienen un dragón? Está al fondo del espigón, encerrado en la planta de aprovechamiento de olas, también llamada undimotriz. Unas turbinas se encargan de convertir la fuerza de las olas en energía eléctrica.
Quizás el dragón no pudo negarse a contemplar las vistas espectaculares que hay desde aquí y en un descuido quedó atrapado.



Si te acercas podrás oirlo rugir con fuerza. Y cuando el mar está revuelto podrás ver salir el humo entre los barrotes de su mazmorra.
4- Disfrutar de un buen helado artesano
Uno de los mejores obradores se encuentra aquí, hablo de Goxart. Su repostería consiste en productos tradicionales que miman desde su materia prima. Puedes disfrutarlos en el momento o regalárselo a quien más quieras para endulzarle el día. Pero lo que a mí me dejó loca son sus helados. En concreto el de tarta de queso… Indescriptible.






En verano la tienda de Mutriku la trasladan al puerto. Una buena excusa para darte un capricho mientras paseas por la zona pesquera.
DEBA
5-Caminar sobre el agua en Debabarrena
En el mar Cantábrico y la ría de Deba se pueden practicar diferentes deportes acuáticos entre los que se encuentran el surf o el paddle surf (o SUP).



En la escuela Yako Surf te enseñan a practicar cualquiera de ellos desde un nivel de iniciación. Te animo a que pruebes el SUP si no lo has hecho ya.






Unai te enseñará todo lo necesario sobre este deporte en la arena. A continuación bajaréis junto a él a la ría para poner en práctica lo aprendido. No te preocupes, el monitor os acompañará en todo momento haciendo que la jornada sea muy divertida. Avanzar por el agua de pie con un remo es una experiencia que te recomiendo y no es tan complicada como pudiera parecer a primera vista.
6-Pasear desde Deba hasta Mutriku (o viceversa)
Deba y Mutriku son pueblos vecinos que se encuentran separados por la ría de Deba. Existe un paseo de unos 4kms (ida) que va paralelo a la costa y une las dos localidades. Todo el paseo está asfaltado, es accesible y además cuenta con zonas de descanso desde donde podrás observar el paisaje y el flysch negro. Puedes realizar el recorrido andando o en bici.



7-Gastroturismo, tradición en el Restaurante Salegi
En el alto de Itziar encontramos el Restaurante Salegi, conocido por su comida tradicional con una vuelta de tuerca. Entre sus platos, destaco las Gyozas de Basatxerri que son unas empanadillas de origen japonés rellenas con carne de cerdo y las croquetas de bonito cubierto con bonito curado y huevas de trucha.



Un restaurante elegante y acogedor para disfrutar con cualquier excusa que se te ocurra.



8-Recorrer el Valle de Lastur a lomos de un caballo
Muy cerca de la costa, perteneciendo aún a Deba, está el Valle de Lastur. A pesar de la pequeña dimensión del barrio, aquí hay mucha opción para disfrutar. Puedes visitar el molino de harina que se encuentra en perfecto estado y verlo funcionar realizando un taller de talo. Enfrente, junto al Albergue (Aterpe), hay un modesto centro de interpretación de la zona donde descubrirás su patrimonio histórico. Llama la atención la pequeña plaza de toros que acompaña al edificio. Se trata de la primera plaza de todos de Euskadi. Sigue funcionando con grupos de gente, habitualmente despedidas de solteros, realizando pequeñas capeas. Y si se te ha abierto el apetito, en la taberna puedes pedir comida casera con productos de la tierra a un precio muy asequible. Más información en Lastur.









Para recorrer el Valle, Gailur Zaldiketa Eskola te propone hacer una ruta a lomos de sus caballos. Un paseo muy divertido donde atravesarás riachuelos, y subirás y bajarás colinas. Una manera muy especial de disfrutar de la tranquilidad en esta zona de Debabarrena.
ELGOIBAR
9-Cocina de autor en mitad de la naturaleza de Debabarrena
Entre el ambiente fresco de los montes, se encuentra este caserío con más de 500 años de historia. Se trata de Belaustegi Baserria, un concepto que va más allá de un restaurante. En su interior, el chef Josu Muguerza junto al gran anfitrión Xabier y todo su equipo, ofrecen una experiencia gastronómica que hacen que te enamores del lugar. Los comedores van entre los grandes salones con espacio para 110 personas, hasta discretas habitaciones para 2 personas que te ofrecerán la intimidad que demandes.



Sobre su comida te diré que es tradicional pero de autor, con bocados que te despiertan los 5 sentidos. Mis preferidos son la ensalada templada de vieiras, el pulpo a la parrilla con miel y pimentón, y cualquiera de sus postres (ahí no puedo elegir, cualquiera está de 10). Como plato fuerte los Medallones de canguro con salsa Pedro Ximénez. Una fiesta para tu paladar.



Estos son los planes que me cautivaron de Debabarrena. Ahora ya tienes excusa para acercarte a disfrutar de este pequeño rincón de Euskadi.
¿Qué te parecen estos planes? ¿Conoces alguno más que no deberíamos perdernos? Cuéntamelo en los comentarios. Y si te ha gustado, compártelo en las redes sociales para que tus amigxs también puedan disfrutarlo.
1 comentario
[…] Debabarrena, planes para descubrirla (Gullivervan) […]