Gulliver Van
Gulliver Van, viajes en furgoneta camper
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles
  • Contacto
Aragón

Tiermas, restos de un pueblo abandonado y su balneario

por Gullivervan 19 abril, 2023
por Gullivervan 19 abril, 2023
251

Entorno al Embalse de Yesa, muy cerca de la frontera entre las provincias de Navarra y Zaragoza, encontramos varios pueblos abandonados de los que apenas se conservan algunos restos de sus construcciones y el recuerdo de una historia que se desvanece con el paso del tiempo.

Uno de ellos es nuestro destino de hoy, el pueblo abandonado de Tiermas. Junto con Escó y Ruesta, estos pueblos abandonados son una de las consecuencias acaecidas en la zona por la apertura del Embalse de Yesa en el año 1960.

Casas pertenecientes al pueblo abandonado de Tiermas, rodeadas de maleza
Índice mostrar
Un embalse y la expropiación
Tiermas, el pueblo abandonado
Balneario de Tiermas, las ruinas bajo el embalse de Yesa

Un embalse y la expropiación

Ante la necesidad de abastecer las zonas del sur de Navarra y la comarca de Las Cinco Villas de Zaragoza, comenzó a desarrollarse el proyecto del Embalse de Yesa, que consistía en el represamiento del río Aragón. Además del abastecimiento de la población, ese agua serviría para el uso de riego agrícola y la generación de energía hidráulica.

Pero el embalse no fue una buena noticia para todos. Más de 1.500 personas fueron expropiadas a lo largo de los años y vieron como sus tierras quedaron totalmente inundadas. Quien dice sus tierras dice sus casas y su trabajo, dado que muchos de esos terrenos eran ricos para la agricultura y la ganadería. Todos se fueron, excepto 2 habitantes que se negaron a abandonar y se quedaron en el pueblo hasta su muerte.

En 1982 el pueblo de Sigües compró Tiermas, con las casas y terrenos que lo formaban. Y lo compró con dinero recibido de la subvención de la Diputación Provincial de Zaragoza. Todo ello sin darle a los antiguos propietarios ni sus familias el derecho de reversión, para que se devuelvan los terrenos a quien realmente le corresponde.

Tiermas, el pueblo abandonado

Tiermas, uno de los pueblos abandonados de la provincia de Zaragoza

El acceso al pueblo abandonado de Tiermas se hace andando desde la antigua carretera a Jaca, antes de llegar al embalse. En la rotonda verás un carril cortado que sube por una pendiente pronunciada. Esa es la entrada al pueblo, que desde hace años permanece cortada a los vehículos.

El vehículo puedes dejarlo aparcado a la entrada del camino de la izquierda, en una zona que no moleste.

Subimos al pueblo andando por la carretera. En algunos tramos se hace complicada la pendiente. Tómatelo con calma. Nosotros decidimos llegar hasta arriba por esta vía, pero también es posible hacerlo por un sendero paralelo que sale a la izquierda en la parte alta de la carretera.

El pueblo está casi en su totalidad absorbido por la naturaleza, se ha adueñado del terreno que injustamente fue arrebatado a sus propietarios hace más de medio siglo. Avanzar entre la maleza no se hace difícil, hay caminos que se han abierto paso gracias a las frecuentes visitas de curiosos como nosotros.

Sendero que transcurre entre las casas del pueblo abandonado de Tiermas

La Iglesia de San Miguel es una de las construcciones que más llama la atención, con su torre que continúa en pie, aunque no sabemos por cuánto tiempo. La cúpula se vino abajo hace tiempo, y junto con ella los frescos de los que solamente quedan algunos restos visibles. Una pena que no se pudo evitar, aun formando parte de la lista roja de la Asociación Española para la Defensa del Patrimonio Cultural, al estar declarada como Bien de Interés Cultural.

En lugar de los frescos, se pueden ver pintadas y graffitis en las paredes que quedan en pie. Estos días, mientras me documentaba para este artículo, he leído muchas críticas sobre estos graffitis. Sin embargo, pocas críticas se vierten sobre los actuales propietarios del terreno que no han movido un dedo para preservar el patrimonio que se ha venido abajo. Claro, es más fácil llamar vándalos y culpar a los primeros que a los segundos. Y con esto no justifico las pintadas, pero sí me quejo de unos organismos oficiales que no han hecho nada por evitarlo.

Iglesia de San Miguel de Tiermas
Entrada a la Iglesia de San Miguel de Tiermas
Arcos que quedan de la estructura que sujetaba la cúpula de la Iglesia de San Miguel de Tiermas. Al fondo, parte de un fresco que aún se conserva
Techo derrumbado de la Iglesia de San Miguel de Tiermas. Zona donde debería estar la cúpula

Continuamos la visita. Los restos dejan ver parte del origen medieval de Tiermas, que hace muchos años estuvo totalmente amurallada. Si recorres sus caminos verás algunos restos, aunque de aquellos tiempos queda ya muy poco. Uno de los arcos sigue en pie, una de las antiguas puertas de acceso que se conoce como El Portal de las Brujas.

Entre las casas de piedra, destaca parte de un edificio más grande que el resto. Se trata del Hotel Balneario Infanta Isabel, un complejo de lujo que ofrecía la posibilidad de bañarse en las terapéuticas aguas termales de la zona. Constaba de 2 edificios de 3 plantas que se unían por una pasarela de madera, donde se accedía del hotel a la zona de baño.

Portal de las Brujas en Tiermas. Era uno de los accesos al pueblo de la antigua muralla medieval
La naturaleza asolando el pueblo de Tiermas

Balneario de Tiermas, las ruinas bajo el embalse de Yesa

La parte baja de Tiermas, la que permanece bajo el agua del Embalse de Yesa, deja asomar parte de los restos cuando el nivel del agua baja lo suficiente. Los meses propicios para ello son los de septiembre y octubre, cuando acaba la época de riegos y el embalse se vacía casi por completo.

En ese momento brota de nuevo un olor característico a huevo podrido que indica la presencia de las aguas sulfurosas. Esas aguas que suben por encima de los 40 grados de temperatura, sirven para el disfrute de los visitantes, que se acercan hasta aquí para bañarse en sus aguas termales y realizar baños de barro o lodo.

Parte de Tiermas bajo, donde ahora se encuentra el embalse de Yesa. En agua cubre en balneario natural
Vistas de Tiermas bajo y el Embalse de Yesa desde el pueblo abandonado

Si estás pensando en acercarte a esta maravillosa zona, que a pesar de la cruda historia que lo rodea es un paraje de gran belleza, te aconsejo que no lo postpongas mucho tiempo. Hay previsto un represamiento del pantano que amenaza con tapar para siempre este lugar. El recrecimiento de la presa incluye una presa el doble de alta que conseguiría triplicar la capacidad del pantano.

Te dejo algunos enlaces de las asociaciones que trabajan por defender sus derechos: Asociación Pro Defensa de Tiermas, Asociación Río Aragón y Coagret.

La visita al pueblo abandonado de Tiermas nos ha dejado el sabor de tristeza que afecta a muchos pueblos abandonados en España, donde hubo risas y alegrías, que hoy se han convertido en lágrimas por el olvido a su gente.

Tiermas bajo quedó inundado bajo el agua, aun cuando sus tierras eran fértiles para el cultivo. Tiermas alto lo ha hecho bajo la naturaleza, acabando con los restos que quedaban del pueblo.

¿Qué les esperará al resto de pueblos con el represamiento del pantano? ¿Aumentará la lista de pueblos abandonados de Navarra y la provincia de Zaragoza?

Descubre con nosotros otros lugares abandonados en este artículo.

Aquí tienes otros artículos que te pueden interesar

0 FacebookTwitterPinterestEmail

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónica y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

¿Qué estás buscando?

Quienes somos

Quienes somos

Somos Vero, Asier y Zintxo, una familia viajera que se mueve en furgoneta camper desde 2018. Nos gusta la naturaleza, los deportes de aventura y cualquier plan divertido que se nos ponga por delante. ¿Te unes a nuestro viaje?

También me encontrarás en

¿Pensando en viajar? Aprovecha las mejores ofertas de viajes

Booking.com
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies

Volver al principio
Gulliver Van
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles
  • Contacto

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada a partir de tus hábitos de navegación. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecerte anuncios personalizados.

Puedes obtener más información sobre ellas en ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance