Gulliver Van
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles
Euskadi

Aiaraldea, versionando la ruta “The Basque Route”

por Gullivervan 23 diciembre, 2021
por Gullivervan 23 diciembre, 2021
Santuario de nuestra señora de la Encina en Artziniega
1,5K

¿Conoces The Basque Route? Esta ruta se encarga de mostrar a lo largo de 8 etapas los lugares que debes visitar para conocer Euskadi al completo. Desde hace unos meses los socios de Eusko Travel Bloggers, en colaboración con Euskadi Gastronomika y Euskadi Turismo, estamos interpretando cada uno un trozo de esta ruta donde te enseñamos nuestros rincones favoritos de cultura, gastronomía y naturaleza.

Te animo a que le eches un vistazo a los post de mis compis sobre la EuskoTBasqueRoute:

  • Armintza, Bakio y Gaztelugatxe, descubre la esencia de Uribe Costa. Álex de Mochila Express. Léelo pinchando aquí
  • De Gorliz a Plentzia, rincones de la Costa de Bizkaia, cerca de Bilbao. Txema y Esther de Yendo por la Vida. Léelo pinchando aquí
  • De Oñati a Zegama, pueblos con historia en el corazón de Gipuzkoa. Oiartza de Furgobidaiak. Léelo pinchando aquí
  • Encartaciones, de Galdames a Karrantza, los mejores planes con perro. Eva de Dreaming Holidays. Léelo pinchando aquí
  • Goierri, de Ordizia a Idiazabal, por la senda del queso. Silvia y Noe de El Mundo con Peques. Léelo pinchando aquí
  • Oiartzun, Errenteria, Lezo, Pasaia y Donosti, descubre la esencia de la Comarca Oarsoaldea. Itzi de Recorriendo el planeta. Léelo pinchando aquí
  • Aiaraldea, Artziniega, Amurrio y Orduña, descubre una villa medieval y mucha naturaleza. Vero de Gullivervan.
  • Rioja Alavesa, descubrimos Elciego, Laguardia y Elvillar. Jess de Mis Restaurantes y Viajes. Léelo pinchando aquí
  • Valle de Urola, Loiola, Azpeitia y Zestoa, el corazón de Gipuzkoa. Aitor y Mar de Pasaporte a Wonderland. Léelo pinchando aquí
  • De Laguardia a Urizaharra, viñedos y lugares singulares. Iria de Invierno en la Playa. Léelo pinchando aquí
  • Balmaseda y Karrantza, descubriendo la esencia de Enkarterri. Raúl y Sandra de Recomiendo el Mundo. Léelo pinchando aquí

Elegimos la comarca de Aiaraldea porque siempre nos ha fascinado su gran riqueza natural. Cada uno de los pueblos que la componen están rodeados de paisajes espectaculares que invitan a ser recorridos sin prisa. Concretamente nos hemos centrado en Artziniega, Amurrio y Orduña como parte de The Basque Route en una ruta que hemos realizado en 2 días con nuestra furgoneta camper.

Índice mostrar
Artziniega
Santuario de Nuestra Señora de la Encina
Museo Santxotena
Presa La Teja
Casco histórico
Museo etnográfico de Artziniega, en Aiaraldea
Amurrio
Salto del Nervión
Embalse de Maroño
Quesería Izoria
Orduña
Dormir en furgo o autocaravana en Aiaraldea
Área de autocaravanas en Artziniega
Área de autocaravanas en Amurrio
Área de autocaravanas en Orduña

Artziniega

Santuario de Nuestra Señora de la Encina

Nuestra primera parada es el Santuario de Nuestra Señora de la Encina, un edificio majestuoso que data de 1498. Según excavaciones arqueológicas este es el tercer edificio que se alza sobre este lugar. La primera edificación se trataba de un edificio prerrománico y el segundo románico.

Santuario de nuestra señora de la Encina en Artziniega

Accedemos por una puerta giratoria de hierro frente la cual nos encontramos con una escultura de la Virgen con el niño en brazos.

Virgen en la Ermita de la Encina en Artziniega

En la parte trasera se encuentra la encina de más de 500 años, un árbol emblemático que tiene una protección especial al estar catalogado como “Árbol Singular”.

Cartel informativo de la encina en Amurrio

Fuera del recinto, en uno de los laterales de la ermita, se encuentra el Museo de Arte Sacro, uno de los 3 museos que hay en la localidad de Artziniega. Además frente al Santuario hay una la campa perfecta para pasar el día. Cuenta con mesas, barbacoas y zona de juegos infantiles.

Museo Santxotena

La siguiente visita se encuentra a 2km en la carretera que va hacia Sodupe. El Museo Santxotena luce como todos los años una gran exposición de Belenes procedentes de todos los rincones del mundo. Cuenta con 2.273 belenes este año 2021, repartidos en 2 plantas.

Exposición de Belenes en el Museo Santxotena

Encontrarás maravillosas artesanías hechas en barro, hierro, fieltro… la variedad de materiales es impresionante. Muchas de ellas son piezas únicas hechas por y para el museo. Merece la pena visitarlo. Consulta los horarios pinchando aquí.

Belén hecho con hierro en el Museo Santxotena

Presa La Teja

Antes de comer damos un pequeño paseo hasta la Presa La Teja. A 1km desde el área de autocaravanas se llega por un sendero totalmente accesible. Avanzamos hasta ver la caída de agua. Estos días está lloviendo mucho así que viene cargada para nuestra suerte. Por contra, nos impide pasar al otro lado por las piedras habilitadas para ello para poder continuar con el recorrido.

Caída de agua de la Presa la Teja en Artziniega

Casco histórico

Si hay un pueblo que me haga soñar despierta ese es Artziniega. Esta Villa, que fue declarada Conjunto Histórico Monumental en 1995, es capaz de trasladarte a otra época con solo pasear por sus calles. Está llena de pequeños tesoros a cada paso, desde las aldabas que aún cuelgan de algunas puertas hasta los 47 blasones que se encuentran repartidos por las casas de la Villa.

Monumento junto al Ayuntamiento de Artziniega

El Casco histórico de Artziniega es uno de los mejores conservados de Euskadi. Se compone de 3 calles principales: la de arriba o Goienkale, la de enmedio o Artekale y la de abajo o Barrenkale. Para visitarlo elegimos el itinerario de esculturas y pinturas realizadas por artistas locales, una forma muy divertida de recorrer la ciudad. Entre las que más nos gustaron se encuentran: “El paragüero”, a la entrada del casco es la escultura encargada de darte la bienvenida como lo hacían estos típicos muebles en el hall de las casas; y “El Pórtico de la Parroquia de Ntra Sra de la Asunción”, en esta pintura encontrarás además de personajes y escenas de la localidad, varios elementos que no corresponden con la época como son, entre otros, un botellín de cerveza, un móvil o un colchón Flex.

Museo etnográfico de Artziniega, en Aiaraldea

Para terminar la visita por el municipio nos acercamos al Museo etnográfico, el mejor museo de este estilo que he visitado hasta el momento. Sus salas están muy bien diferenciadas haciéndolo más fácil de comprender: las profesiones más importantes, habitaciones del interior del hogar, edificios más importantes del pueblo y deportes de la zona. Todas las visitas son guiadas y duran aproximadamente 1 hora. Es una visita imprescindible si te acercas a Artziniega. Te dejo los horarios aquí.

Sala de trabajo en el Museo etnográfico de Artziniega
Tienda de los años 70

Amurrio

Después de haber pasado la noche en el área de autocaravanas de Amurrio, comenzamos el día recorriendo la localidad. Nos acercamos a ver el exterior de una casa de indianos que se encuentra junto al área. ¿Sabías que en Amurrio hay una ruta de Casas de Indianos? Además de su llamativa fachada, nos llama la atención los insectos gigantes que hay en el jardín, creados entre elementos de la naturaleza y piezas metálicas. Verdaderas obras de arte.

Iglesia de Amurrio
Casa de Indianos en Amurrio
Insecto hecho con un seto

Salto del Nervión

Uno de nuestros objetivos del día es subir a ver el Salto del Nervión, aunque con el temporal que tenemos encima sabemos que no lo vamos a tener fácil. No es la primera vez que nos acercamos a este espectacular mirador pero hasta la fecha nunca lo hemos visto con agua.

El Salto del Nervión es la caída de agua más alta de toda la península con 222 metros de altura. Para acceder al Salto puedes subir el puerto de Orduña o llegar por la provincia de Burgos desde el municipio de Berberana. Entre estas dos localidades está la entrada a los 3 parkings que dan acceso al sendero. Para llegar hay que caminar por una pista en buenas condiciones, 4,5km (ida) si sales del primer parking, 3km desde el segundo y 2km desde el tercero.

El día de nuestra ruta comenzamos a ver la nieve nada más acercarnos a la zona. El acceso se hace complicado, el puerto de Orduña está cerrado así que cruzamos Peña Angulo e intentamos llegar al primer parking. Imposible, la nieve ha cubierto todas las entradas y la Ertzaintza nos aconseja dejarlo para otro día por el peligro que entraña. Una verdadera pena porque seguro que la estampa hubiera sido espectacular.

No obstante, en los días posteriores lo hemos vuelto a intentar. El segundo intento también fue fallido, la niebla cubría totalmente el paisaje, aunque sí pudimos escuchar que la cascada venía cargada de agua.

Y como no hay dos sin tres, hace unos días volvimos al lugar. Esta vez sí pudimos contemplar la hermosa caída de agua. Te dejo las fotos para que juzgues por ti mismo.

Embalse de Maroño

Continuamos con la ruta por Aiaraldea acercándonos hasta Maroño para conocer el Embalse. Este paraje espectacular situado en Ayala, muy cerca de Amurrio, es una zona perfecta para desconectar ya que no suele estar muy concurrida.

Embalse de Maroño con las montañas nevadas al fondo

Seguimos el recorrido que lo bordea en una ruta de 3,5kms. El paso es totalmente llano, muy sencillo si viajas con niñxs. Dispone de una zona habilitada como merendero con mesas y barbacoas (estas últimas estaban precintadas cuendo estuvimos). Desde aquí las vistas son espectaculares con Sierra Salvada de fondo, o la muralla rocosa como la llaman por los 600 metros que tiene de precipicio por la cara norte.

Quesería Izoria

Por la tarde nos recibe Leire de la Quesería Izoria para hacernos una visita y enseñarnos la elaboración de sus quesos tradicionales. Aquí elaboran 3 tipos principalmente: queso fresco – gaztatxuria, queso del cesto – Otzaragazta y queso Idiazabal.

Salando el queso del cesto

Todos los quesos están hechos con leche de oveja latxa y la mejor sal de la zona, la sal de Añana. Cuidan cada detalle para que este queso que hacían tanto su ama como su amama siga conservando la esencia de la zona. Además de ovejas en este caserío tienen abejas y comercializan una rica miel de Brezo.

Cata de quesos en la Quesería Izoria

Terminamos la visita con una cata donde comprobamos la calidad de sus productos. Para unos amantes del queso como nosotros es una tentación que no podemos resistir así que volvemos a casa con la mochila llena.

Detalle del queso del cesto

Orduña

Elegimos Orduña como punto para terminar nuestro recorrido por la comarca, el único municipio que pertenece a Bizkaia en Aiaraldea. Uno de los lugares emblemáticos del municipio es el Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, donde se ubica su patrona. Es un imponente edificio que se encuentra a 1km andando del centro. Frente a él se extiende un bonito jardín. No te pierdas el detalle de la fuente.

Ermita de la Virgen de la Antigua en Orduña

De camino a la Plaza de los Fueros nos paramos a ver el Potro de herrar que hay cerca del área de autocaravanas, un monumento en homenaje al sector primario.

Monumento al sector primario, potro de herrar en Orduña

En la Plaza central, Foru Plaza, observamos unos impresionantes murales que decoran el techo de los soportales. En total 14 pinturas. El Edificio más llamativo del lugar es el del Hotel Balneario, que antiguamente era La Aduana. Orduña se encuentra en un punto estratégico donde era habitual el tránsito para el transporte de mercancías como la lana y debían abonar aranceles para pasar por aquí.


FRENTE A ORDUÑA

Al trasponer tus peñas, vieja Orduña,
sobre el fresco verdor de los maíces
los amarillos trigos que raíces
prenden en la llanada de la Armuña.
Llenaban mi memoria, la que acuña
los pasos venturosos e infelices
y que al igual de triunfos los deslices
del corazón con avaricia empuña.

~Miguel Unamuno~



Dormir en furgo o autocaravana en Aiaraldea

Área de autocaravanas en Artziniega

Se encuentra detrás del Polideportivo, una zona muy tranquila y a pocos minutos andando del centro. Cuenta con servicios de vaciado y llenado gratuitos. La electricidad funciona con fichas que puedes adquirir en los establecimientos del pueblo.

Área de Autocaravanas de Artziniega

Área de autocaravanas en Amurrio

Área tranquila y bien ubicada a pocos minutos andando del centro. Tiene servicios de vaciado y llenado de manera gratuita.

Área de autocaravanas en Orduña

Área delimitada para furgos y autocaravanas, sólo pernocta. Se encuentran al fondo del parking y están delimitadas con unas líneas amarillas. No tiene servicios de vaciado o llenado.

Área de Autocaravanas de Orduña

Hasta aquí nuestra #EuskoTBasqueRoute, que nos ha dado la oportunidad de recorrer Aiaraldea eligiendo entre todos esos rincones especiales que tiene para ofrecer. Espero que te haya gustado y si conoces alguno más que debamos visitar no dudes en dejárnoslo en los comentarios.

Aquí tienes otros artículos que te pueden interesar

0 FacebookTwitterPinterestEmail

2 comentarios

Teresa 28 enero, 2022 - 2:55 pm

Esta fenomenal para dar a conocer Artziniega.
Me gusta mucho la fotografía y como está planteado, zorionak.

Responder
Gullivervan 8 febrero, 2022 - 11:37 pm

Muchas gracias por el comentario Teresa, me alegra que te guste. Esperamos volver pronto a visitaros por el Museo Santxotena.

Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónica y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

¿Qué estás buscando?

Quienes somos

Quienes somos

Somos Vero, Asier y Zintxo, una familia viajera que se mueve en furgoneta camper desde 2018. Nos gusta la naturaleza, los deportes de aventura y cualquier plan divertido que se nos ponga por delante. ¿Te unes a nuestro viaje?

Suscríbete a la newsletter y no te pierdas nada

También me encontrarás en

Aprovecha las mejores ofertas

Booking.com
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies

Volver al principio
Gulliver Van
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles

gullivervan.es usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad.

Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados.

Puedes aceptar, personalizar tu configuración o revocar tu consentimiento en los ajustes.

Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies