Todos los años guardamos una semana de las vacaciones para hacer una escapadita y este año el destino lo teníamos muy claro. Uno de esos paraísos que tenemos cerca de España y que el resto del año está bastante concurrido. Arrancamos nuestra furgoneta camper rumbo al sur de Portugal para descubre el Algarve y qué ver por esta maravillosa región.
Hasta ahora habíamos leído sobre las playas del Algarve y poco más. Pero esta región portuguesa nos ha sorprendido mostrándonos numerosos atractivos que van más allá de su llamativa costa.
A lo largo de más de 160km, visitamos pueblos donde nos impregnamos del sabor marinero que aún conservan, recorrimos sus imponentes acantilados a través de rutas con baja dificultad, descubrimos la historia que se esconde tras las murallas de algunos de sus castillos y capillas, y navegamos por el Parque Natural de Ría Formosa en un barco solar.
Si aún no sabes qué ver en el Algarve, aquí encontrarás una larga lista de lugares para descubrir en este destino natural que conserva rincones con la esencia bohemia de Portugal. Y al final del artículo te dejo varias listas con los hoteles que admiten mascotas y los que encontrarás en primera línea de playa, donde alojarte en El Algarve.

Itinerario en furgoneta por el Algarve, que ver en 1 semana
A lo largo de 7 días hemos recorrido con nuestra furgoneta camper la costa del Algarve de punta a punta, comenzando por Castro Marim y terminando en el Cabo Saõ Vicente.
Es importante tener en cuenta que nuestro viaje fue realizado en otoño. Para mí es la mejor época para visitarlo ya que aún hace buen tiempo y los destinos están poco concurridos. No obstante, hemos evitado en la medida de lo posible adentrarnos en las zonas más turísticos.

Castro Marim
Nuestra primera toma de contacto con la región fue Castro Marim. Este pueblo que a priori puede pasar desapercibido, engloba gran parte de la esencia del Algarve.
Se encuentra rodeado por la Reserva Natural de las Marismas de Castro Marim, formada por el Guadiana y que debe sus crecidas a las mareas del Océano Atlántico. En esta zona reina la tranquilidad y el silencio, ingredientes perfectos si eres amante de la naturaleza y te apetece pararte a observar las aves que encontrarás allí durante todo el año: flamencos, cigüeñas, espátulas y cigüeñuelas, estas últimas son el símbolo de la Reserva.
Las salinas tienen una gran importancia en la zona, ocupando una tercera parte de la Reserva. En este lugar se producen las mejores sales del mundo mediante un proceso totalmente artesanal, consiguiendo una pureza del 99%. En los meses de verano podrás verlas en su mayor esplendor, con una predominancia palpable del color blanco en el paisaje. Si buscas una idea para comprar un souvenir, esta es una buena opción para llevarte un recuerdo de la zona.
El Castillo medieval es otro de los reclamos de la localidad. Datado del siglo XIII fue la primera sede de la Orden de Cristo, antigua Orden del Temple. Servía para vigilar el estuario del Guadiana y la frontera entre España y Portugal.
En el interior podemos visitar las ruinas del fuerte principal, la Iglesia, la sala de torturas, un pequeño Museo arqueológico donde se muestran los hallazgos de este lugar y pasear por las murallas desde donde se divisan las mejores panorámicas de la zona.
Te recomiendo hacer una visita guiada por el pueblo para que te expliquen cómo era la vida en la localidad y te guíen en la visita al castillo.

El alojamiento Monte Do Malhao es perfecto para desconectar y visitar esta zona del Algarve. Está situado a 5 kms de Praia Verde.



Fábrica y Cacela Velha
Tomamos contacto con la costa entre las localidades de Cacela Velha y Fábrica, dos pequeñas aldeas de pescadores con unas de las mejores playas salvajes del Algarve.
Cacela Velha está compuesta por varias calles con casitas pequeñas de color blanco y decoraciones azules. Al fondo está la fortaleza “Forte de Cacela” que es visitable solamente por el exterior. Desde aquí las vistas al estuario son espectaculares.
Si te apetece tomar unas ostras de aperitivo te recomiendo que te pases por Casa da Igreja, al lado de la Iglesia de Cacela. Degustarás las mejores de la región.
En este punto se inicia el Parque Natural de la Ría de Formosa. A lo largo de 60km deja un paisaje atípico con lenguas de arena e islas barrera paralelas a la costa. La estampa con todas las barcas atracadas te ofrece unas vistas de postal, sobretodo al atardecer.

Para acceder a las playas tienes varias opciones. La primera es esperar a que baje la marea y llegar caminando. Es la forma que utilizan los mariscadores para cruzar. Ten en cuenta que tendrás que mojarte un poco para llegar. La segunda es coger la barca que te lleva desde el parking que hay junto al Restaurante do Costa, en Fábrica. El precio de la barca varía entre 1-1,5€ (precio ida) que tendrás que pagar en el mismo barco.


SI VIAJAS EN FURGO O AUTOCARAVANA…
En toda Cacela Velha está prohibido el aparcamiento a las autocaravanas, así que decidimos marcharnos a la localidad vecina, Fábrica. Para dormir nos quedamos en el último parking de todos donde no existe señal que lo prohiba. No tuvimos problemas aunque nos dijeron que esa misma mañana había estado la GNR (policía portuguesa) pidiendo a otras furgonetas que se marcharan. Al parecer algunas de las casas que hay enfrente del apartamiento son alojamientos turísticos y no les hace gracia tenernos por ahí cerca.
Tavira
Tavira es la primera ciudad que nos encontramos en el camino. Cuenta con un importante patrimonio y una esencia propia que se respira en las calles del casco antiguo.
El Puente Romano cruza sobre el río Gilão, que divide la ciudad en dos. Este puente que se conserva en perfecto estado es de acceso peatonal y está adoquinado, como la mayor parte del casco antiguo.


En lo alto de la ciudad se encuentran las ruinas del Castillo desde donde podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad. En el interior se encuentra un jardín botánico muy bien cuidado.
Tavira al atardecer se vuelve aún más especial. Las luces y el ambiente de sus terrazas son los ingredientes perfectos para sentir el ambiente de la ciudad.

Los apartamentos de Quinta do Morgado están muy cerca del centro y te costarán como una habitación de hotel. Tienen piscina comunitaria.
En Ilha de Tavira encontramos Praia do Barril. Con 11km de extensión es ideal para dar largos paseos o relajarte alejado del bullicio de la ciudad. La arena es blanca y fina, super agradable. Y el agua es cristalina, aunque lo de bañarse lo dejo para los más valientes porque está fría como ella sola.









A la playa se accede desde Santa Luzia, puedes aparcar en la carretera que está justo a la estación de tren. Para pasar a Ilha de Tavira tenemos que cruzar una pasarela y acceder cogiendo un pequeño tren que cuesta 1,60€ el trayecto simple o caminando 1,5km por el sendero que hay paralelo a las vías. Por desgracia no podemos entrar con nuestras mascotas de ninguna de las dos formas.
En la isla hay un pequeño complejo turístico con un par de bares que ofrecen comidas, alguna tienda y servicios.


















El Cementerio de las anclas es de obligada visita. Está cerca de la entrada, es un monumento en memoria de la pesca de atunes que se realizaba en la isla. Impresiona ver tantas anclas juntas.
Encontramos también otro ecosistema compuesto de un bosque de pinos piñoneros con unos habitantes muy especiales, camaleones . Los buscamos pero no fuimos capaces de ver ninguno, aunque sabemos que haberlos haylos.
Para dormir nos acercamos hasta el área de autocaravanas de Tavira que dispone de todos los servicios necesarios y además admiten perros. Los precios varían según temporada pero rondan entre los 11-12€ el vehículo, electricidad y 3 adultos o 2 adultos y 2 niños. Las duchas van con monedas que hay que pagar aparte.
Si llegas y la oficina está cerrada, no te preocupes. Puedes pernoctar y hacer el registro a la mañana siguiente.
Olhão
Descubrimos en Olhão el pueblo de pescadores con el mayor puerto pesquero del Algarve. Aquí no encontrarás grandes monumentos ni playas de ensueño, pero a cambio te sentirás cautivado por un pueblo con sabor añejo.

El Mercado Municipal es uno de los edificios más importantes de la localidad. De lunes a sábado se llena de vida este lugar tan colorido, con puestos de fruta y pescados. En el exterior un puñado de terrazas son el complemento al punto más visitado de la localidad.
Nosotros decidimos recorrer sus calles, disfrutar de los barrios de pescadores y buscar un restaurante menos turístico para disfrutar del pescado local. Elegimos Tapas y Leyendas (Tapas e Lendas), que si desde fuera no te convence mucho te invito a que pidas una mesa en la planta superior. Aquí nos dimos un buen homenaje.
























Faro
La capital del Algarve bien merece dedicarle al menos un día entero. Esta ciudad respira frescura y posee una amplia variedad de opciones para conocerla, tanto a nivel cultural, histórico, natural y social.
El Casco histórico de la ciudad, conocido por Cidade Velha o Vila Adentro, es la parte más antigua de la ciudad y se encuentra dentro del recinto amurallado. Accedemos por el Arco da Vila junto a la oficina de turismo y paseamos por las calles adoquinadas hasta llegar a la Catedral de Faro, uno de sus edificios emblemáticos.

Salimos del casco por Porta nova y enseguida nos topamos con la belleza del puerto marítimo, Marina de Faro. Si te apetece sacarte la típica foto con el nombre de la ciudad, es aquí donde se encuentra.
La visita a la ciudad la puedes hacer por libre o hacer una visita guiada, donde te expliquen la historia junto a los restos romanos y árabes que conserva.



Una buena opción para alojarte en Faro es Roots Hotel, bien ubicado y con un estilo cómodo y moderno.
Nuestro siguiente objetivo es la Capela dos Ossos, ubicada en el interior de la Igreja do Carmo, a 600m andando desde la Marina de Faro. Este sitio tan singular está totalmente decorado con huesos de los monjes que sirvieron a la Iglesia hace 200 años. La falta de espacio en los cementerios de Faro hicieron que todos estos huesos y calaveras llegaran a parar a este lugar. Un lugar siniestro que se repite en más escenarios del territorio portugués.












Faro se encuentra en una zona privilegiada. Se trata del Parque Natural Ría de Formosa, uno de los humedales más importantes del mundo de gran valor ambiental. A lo largo de 60km deja un paisaje irregular entre lagunas y pequeñas extensiones de arena y tierra.
Este lugar es perfecto para descubrir la rica fauna y flora que alberga. Por él pasan innumerables especies de aves migratorias, desde calamones a flamencos, incluso las rapaces se dejan ver por allí.
El paseo en barco es una de las actividades más recomendables si quieres conocer la zona.



Para comer un lugareño nos recomendó el Restaurante Taberna Modesto, muy cerca de Porta Nova, donde te confirmo que sirven buena calidad a buen precio. Probamos la cataplana de mar (deliciosa!!) y el balacao, dos platos muy típicos de la zona.


Pasamos la noche en un área de autocaravanas cerca del Aeropuerto de Faro, Faro Campervan Park. No te asustes por el ruido, en el tiempo que estuvimos allí no se escuchó ni un ruido. El trato recibido fue excelente, algunas parcelas están ligeramente inclinadas y el hombre se ofreció a dejarnos sus calces (claro que ya teníamos los nuestros preparados para la ocasión). Pagamos 10€ con electricidad incluida, las duchas se pagan aparte.
Ten cuidado de no pasártelo. El acceso al área está en un callejón y tienes que fijarte bien para no pasártelo.

Carvoeiro
Carvoeiro es espectacular, lo mires por donde lo mires. Las formaciones que se crean por erosión de las rocas ofrece uno de los mayores atractivos turísticos del Algarve.


Una de las actividades más solicitadas de esta zona del Algarve que puedes ver, es la visita a sus cuevas, principalmente a la Cueva de Benagil. Quizás no te suene por el nombre pero estoy segura que en más de una ocasión has visto su foto ligada al nombre del Algarve.

Esta joya de la naturaleza no está sola. El maravilloso paraje está compuesto por cantidad de cuevas, grandes y pequeñas, con agujeros y sin ellos, pero con un denominador común que es un baile de colores que resulta hipnótico.
Cientos de personas se acercan a diario para verla de cerca. En barco, lancha, kayak o a nado, tienes para elegir. Nosotros elegimos contratar una experiencia en barco donde nos llevaron a visitar todas las cuevas de la zona.



























Otra opción para disfrutar de este terreno kárstico tan espectacular es haciendo una ruta por Algar Seco. Comienza muy cerca de la Capilla Forte de Nossa Senhora da Encarnação con un sendero que al principio nos conduce por una pasarela de madera.
Si continuamos por este camino señalizado que discurre paralelo a los acantilados, podremos observar desde arriba la cantidad de cuevas naturales generadas por la erosión y la fuerza del agua.
La ruta es muy sencilla, apta para todos los públicos. Imprescindible llevar agua, no hay fuentes. Si necesitas comprar agua o comida, una vez que llegues al Faro de Carvoeiro puedes seguir la carretera y a 600m encontrarás un supermercado.






















En Carvoeiro pasamos dos noches.
La primera nos quedamos a dormir en un parking que hay frente a Algar Seco, una zona muy tranquila.
La segunda noche decidimos desplazarnos hasta el área de autocaravanas de Silves, que pertenecen a la misma empresa que la de Tavira. Dispone de todos los servicios necesarios y admiten perros. Los precios rondan los 10€ el vehículo, electricidad y 3 adultos o 2 adultos y 2 niños. Las duchas van con monedas que hay que pagar aparte. Al igual que en el área de Tavira, si llegas y la oficina está cerrada puedes pernoctar y hacer el registro a la mañana siguiente.

Ferragudo
Nuestro paso por esta localidad fue breve pero intenso (puedes leer lo que nos pasó en este artículo).
Ferragudo es una ciudad tranquila, a diferencia de su vecina Portimão que está plagada de hoteles y demasiado masificada para nuestro gusto. Entre sus encantos se encuentra el Castillo de São João do Arade, una fortificación del siglo XVII. A sus pies Praia Grande, una playa de aguas tranquilas algo menos visitada que su vecina Praia da Rocha (Portimão).
¿Quieres descubrir la ciudad de Portimão? Reserva una visita gratuita para conocerla.




Siguiendo las recomendaciones de los lugareños, nos aceramos a la Churrasqueira Guerreiro en Portimão, especialistas en Pollo Piri-piri, un plato muy típico que está para chuparse los dedos. El local tiene dos partes, un restaurante donde puedes comer allí y por la otra parte el Take Away donde solamente puedes pedir pollo, patatas y bebida para llevar.

Sagres
Entramos en la que posiblemente sea la zona menos turística de la costa, un rincón que muchos viajeros dejan fuera de su ruta pero que desde aquí te recomiendo que te acerques a visitar. Para que te hagas una idea de la distancia, se encuentra a 30 minutos de Lagos y 50 de Portimão.
Sagres destaca por tener una inmensa Fortaleza con vistas a los acantilados hasta el Cabo de San Vicente. La Fortaleza es grande, tardarás 1 hora por lo menos en verla bien.









En su interior se ubicó una importante escuela de navegación que tuvo como alumnos personajes tan conocidos como Cristobal Colón, Magallanes o Vasco de Gama. En el suelo se conserva una gran rosa de los vientos que mide más de 40m de diámetro. Otros de los atractivos del lugar es su cámara sonora A voz do mar, desde donde podrás escuchar como ruge el océano bajo tus pies. Todo una experiencia sensorial que merece la pena visitar.
La Praia do Tonel que se encuentra junto a la Ponta de Sagres es la más conocida de la zona dentro del mundo del surf. Hasta aquí se acercan desde todas partes para disfrutar de su espléndido oleaje. Si quieres disfrutar de este espectáculo puedes hacerlo desde la Fortaleza de Sagres.


Frente a la Fortaleza encontrarás 2 grandes parkings donde se juntan furgonetas y autocaravanas a pernoctar. Es un lugar muy tranquilo para pasar la noche.

Cabo de São Vicente
En el punto más suroccidental se encuentra el Cabo de São Vicente, el finisterre portugues como lo llaman, el punto donde la tierra llega a su fin y da paso a la inmensidad del océano. Mirándolo a los ojos intentas hacerte a la idea de que detrás de toda esa agua vuelve a haber un punto donde la tierra aflora nuevamente.
Aquí pudimos presenciar uno de los atardeceres más mágicos que recuerdo. Cuando el sol cae el horizonte se cubre de colores que cambian cada pocos minutos, recorriendo la gama de azules y amarillos, para dar paso a un intenso color naranja que termina difuminándose entre tonos rosas y lilas, haciéndote soñar despierta. No es de extrañar que cuando se acerca el ocaso se reunan aquí cientos de personas, sentados, de pie, en silencio, riendo o brindando.



Hoteles en el Algarve
La oferta hotelera en el Algarve es muy buena. Si tu intención es recorrerlo entero durante una semana como hemos hecho nosotros, plantea la opción de elegir varios puntos como campamento base y de ahí desplazarte. Las distancias a recorrer no son muy largas. Una opción puede ser Faro y Carvoeiro. Te dejo un listado con los mejores Hoteles de El Algarve.
- Cerro Da Marina Hotel, Albufeira (3 estrellas)
- Apartahotel Jardins da Falesia, Albufeira
- Apartahotel Hapimag Resort Albufeira (3 estrellas)
- Apartahotel Borda D’Agua, Albufeira (3 estrellas)
- Hotel Quinta Jacintina – My Secret Garden, Almancil (4 estrellas)
- Apartahotel Santa Teresinha, Alvor
- Apartahotel Dunas do Alvor – Torralvor
- Apartahotel Hello Villas, Carvoeiro (4 estrellas)
- Hotel Octant Praia Verde, Castro Marim (4 estrellas)
- Apartahotel Altura-Apt Alagoa Praia, Castro Marim
- Hotel Best Western Hotel Dom Bernardo (3 estrellas)
- Apartahotel Casa Margô, Lagos
- Apartahotel The Salty Lodge, Lagos
- Hotel Tivoli Lagos, Lagos (4 estrellas)
- Hotel Casa Rosa Villa with Pool, Olhão
- Apartahotel Belo Horizonte, Portimão
- Hotel Vila Luz, Praia da Luz (4 estrellas)
- Apartahotel Sagres Time, Sagres (4 estrellas)
- Apartahotel Tonel Apart. Turísticos, Sagres
- Hotel Pousada de Sagres (4 estrellas)
- Apartahotel Pontalaia Apartamentos Turísticos, Sagres (4 estrellas)
- Hotel Pousada Convento de Tavira (4 estrellas)
- Hotel Don Rodrigues (1 estrella)
- Hotel Pousada Vila Real Santo Antonio (4 estrellas)
- Hotel Cegonha Country Club, Vilamoura (4 estrellas)
- Aquamar Albufeira Moon Dream, Albufeira (3 estrellas)
- Apartahotel 3HB Golden Beach, Albufeira (3 estrellas)
- Apartahotel Rossio Mar, Albufeira
- Apartahotel Monicca Collection Suites and Residences, Albufeira
- Eurotel Altura (4 estrellas)
- Hotel AP Cabanas Beach & Nature – Adults Friendly, Cabanas de Tavira (4 estrellas)
- Hotel Carvoeiro Plaza (3 estrellas)
- Hotel AP Eva Senses, Faro (4 estrellas)
- Apartahotel One2Seven, Ferragudo
- Giramar Apartamentos Turísticos, Lagos (3 estrellas)
- Apartaotel The Salty Lodge, Lagos
- Hotel Mar Azul, Lagos (2 estrellas)
- Hotel Dom Pedro Lagos (3 estrellas)
- Apartahotel Baluarte da Vila, Lagos (3 estrellas)
- Praia da Lota Resort – Beachfront Apartments (3 estrellas)
- Hotel Vasco da Gama, Monte Gordo (3 estrellas)
- Hotel Cidade de Olhão (3 estrellas)
- Hotel Casa Bela Moura, Boutique Hotel & Wine, Porches (4 estrellas)
- Hotel Santa Catarina Algarve, Portimão (3 estrellas)
- Hotel Alcaide, Portimão (3 estrellas)
- Apartahotel Belo Horizonte, Portimão
- Hotel Turim Presidente, Portimão (4 estrellas)
- Apartahotel Vila Luz, Praia da Luz (4 estrellas)
- Apartahotel Luz Beach, Praia da Luz
- Hotel Dom Jose Beach Hotel (Plus), Quarteira (3 estrellas)
- Apartahotel Sagres Time Apartamentos, Sagres (4 estrellas)
- Hotel Memmo Baleeira – Design Hotels, Sagres (4 estrellas)
- Hotel Residencial Salema (3 estrellas)
- Hotel Apolo, Vila Real de Santo Antonio (3 estrellas)
Actividades que puedes hacer en el Algarve
-
- Cuevas de Benagil: elige entre un paseo en catamarán, experiencia en kayak o un crucero en barco pirata.
- Paseo en barco solar por la Ría de Formosa: descubre la fauna del lugar en un barco ecológico, el único ruido que escucharás será el de la naturaleza.
- Avistamiento de delfines, salidas desde Faro.
- Tour en tuk tuk por Tavira: un tour privado de lo más original.
Mapa del Algarve, puntos que más bonitos que visitar
He recogido en este mapa los puntos más importantes que hemos visitado así como nuestras recomendaciones para comer y dormir en furgoneta en el Algarve. Puedes descargarlo y añadirlo a tu Google Maps para llevártelo de una forma cómoda.