El Castillo Encantado de Trigueros del Valle ha sido la visita familiar más repetida durante toda la pandemia. Y no es de extrañar.
La visita a un Castillo convencional ya es de por sí un planazo. Desde él podemos disfrutar de las mejores vistas de la zona al estar situado en lugares estratégicos. La robustez de sus muros es un signo de seguridad que te invita a trasladarte hasta sus orígenes. Los detalle de su construcción hace que apetezca recorrerlo con especial atención. Si juntamos todos estos ingredientes con una buena dosis de fantasía el éxito está asegurado.
Así que para allá que nos fuimos un fin de semana a descubrir qué nos podía ofrecer la parte más misteriosa de Valladolid.

¿Dónde está el Castillo Encantado de Trigueros?
El Castillo se encuentra al norte de Valladolid, rozando la frontera con Palencia, en un pueblo llamado Trigueros del Valle. Cuenta con una población de 300 habitantes y una superficie de 38km2, una pequeña localidad que pasaría desapercibida si no fuera por el Castillo y por las Casas Cueva, otro de los atractivos que puedes visitar en Trigueros.
Un poco de Historia
Esta fortaleza del siglo XV perteneció a los Robles y Guevara. Hoy en día se encuentra en perfecto estado aunque no siempre fue así. El Castillo sufrió un ataque por parte de los vecinos durante la Guerra de las Comunidades.
El descendiente de Gutierre Robles y María Guevara, Fernán Alonso de Robles, tomó el castillo después de la muerte de su padre, no acatando el testamento que recaía en favor de su madre. Su actitud déspota hizo que los habitantes de Trigueros asaltasen el Castillo. Años más tarde fueron obligados a su reparación.


Visita al Castillo Encantado de Trigueros del Valle
El Castillo de Trigueros del Valle es una visita fuera de lo normal donde la fantasía está presente en cada uno de sus rincones. La imaginación es nuestra mayor aliada en esta ocasión y si de entretener a un niño se trata pues con más motivo.
El Castillo Encantado nos abre sus puertas de una forma original para que disfrutemos de su arquitectura y, por qué no, de todas esas leyendas con las que en más de una ocasión hemos fantaseado.
Una leyenda no es más que una historia adornada con elementos fantásticos. Esa historia base puede ser real pero también puede no serla. El caso es que en las leyendas el papel del receptor es casi más importante que la del transmisor, ya que es quien interpreta cada palabra y dibuja en su mente su versión de los hechos.
A lo largo de 6 salas serás testigo de una buena dosis de fantasía. La Mazmorra del Dragón, el Invernadero mágico, el Laboratorio, el gabinete de las curiosidades, el salón de la Cryptozoología y la Torre Encantada. En esta última sala se encuentra la habitación oculta, la de Ferrán, donde guardaba sus juguetes. Y unos metros después la última sala, donde deberás encontrar el pasadizo secreto para salir de allí. Aquí todo es posible, desde animales mitológicos hasta seres encantados. Déjate llevar y verás como te sorprende.





- La visita al Castillo Encantado de Trigueros se realiza por libre. Se tarda 1 hora aproximadamente en ver todas las salas, dependerá del tiempo que pares a sacar fotos o curiosear todos los detalles.
- Es ideal para los peques de cualquier edad pero si son muy pequeños tendrás que tener en cuenta que algunas salas son oscuras o tienen adornos que podrían asustarles.
- Cuando hablo de visitas familiares me refiero a familias al completo, incluidos perros.
- Está abierto de lunes a viernes desde Septiembre hasta Junio.
¿Dónde comer?
Nuestra recomendación se encuentra en Cigales, a 11km de Trigueros del Valle. El Restaurante Clandestino, que pertenece al Bar Las Barricas & Legends y se encuentra sobre él.
Te aconsejo reservar, nosotros no pudimos pasar al comedor porque estaba repleto pero sí pudimos degustar su riquísima comida en el bar. Un fiesta para las papilas gustativas, no podría decirte qué me gustó más porque todo estaba espectacular.
Pedimos:
- Croquetas de jamón ibérico con Crema de Boletus
- Croquetas de Chipirones con ali-oli de aguacate y cilantro (las raciones de croquetas son de 6 unidades y puedes pedirlas media de cada)
- Carpaccio de Buey con lascas de parmesano y foie
- Pluma ibérica con mostaza antigua de mango y patatas
- Coulant de Chocolate con helado de vainilla
- Arroz con leche con crujiente de galleta y canela
Para beber, como no podía ser de otra forma, tomamos vino de la tierra. En esta ocasión Torondos Verdejo con D.O. Cigales.
¿Dónde dormir?
A 4km del Castillo tienes el Hotel Rural Pago de Trascasas, una casa acogedora con habitaciones amplias y un entorno de naturaleza y tranquilidad. Junto al hotel está la Bodega de Alfredo Santamaría donde puedes realizar una visita guiada a la bodega y los viñedos que se encuentran dentro de la D.O. Cigales.
Si prefieres alojarte en Valladolid como hicimos nosotros te recomiendo los Hoteles NH, amplios, tranquilos y cerca del centro. Si viajas con perro que sepas que los NH tienen una política petfriendly y aceptan perros en todos sus hoteles con un suplemento de 25€ (se cobra una vez, independientemente de los días que dure tu estancia). Le pondrán una camita, comedero y bebedero. Nosotros nos quedamos en el NH Valladolid Bálago.