• Inicio
  • ~Euskadi~
    • Bizkaia
      • Monte Arraiz, ruta por la Playa Verde de Bilbao y visita al Fuerte
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Pozalagua, un tesoro bajo tierra en Karrantza
      • Feria de Santo Tomás Bilbao 2022
      • Hayedo de Otzarreta, un bosque de hayas trasmochas
      • Los mejores Mercados de Navidad de Bizkaia y otras actividades 2022
      • Ruta al Faro de Gorliz, el más alto de Bizkaia
      • Torre Loizaga, 5 motivos por los que debes visitarla
      • Urberuaga, el Balneario abandonado (Markina)
    • Gipuzkoa
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Arrikrutz, descubriendo el León cavernario
      • Debabarrena, planes para descubrirla
    • Araba
      • Aiaraldea, versionando la ruta “The Basque Route”
    • Planes con lluvia en Euskadi
  • España
    • Aragón
      • Estación Internacional de Canfranc, más que una estación abandonada
      • Ruta desde Benasque, Cascada de Aigualluts e Ibón de Toro
    • Cantabria
      • Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro
      • Ruta por tierras pasiegas para visitar Liérganes y La Cavada
      • Santander en Navidad, 2022
    • Castilla y León
      • 5 acueductos romanos en España
      • Castillo Encantado de Trigueros del Valle en Valladolid, una visita mágica para toda la familia
      • Paleolítico Vivo, un safari en Burgos
    • Castilla-La Mancha
      • Las Tablas de Daimiel – Consuegra
    • Galicia
      • O Marisquiño 2022
    • Navarra
      • Fábrica de Armas abandonada de Orbaizeta y Eugi en Navarra, Selva de Irati
      • Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, historias de brujas
  • Francia
    • De ruta por el País Vasco francés y Aquitania
    • Guía de Nimes, Francia, planes en la pequeña Roma francesa
    • Guía para visitar FUTUROSCOPE, consejos para disfrutar al máximo
    • Qué ver en Ainhoa y Sare, Francia
  • Portugal
    • Atrapados en la arena en el Algarve, Portugal
    • Descubre qué ver en el Algarve, Portugal, en furgoneta camper
  • Recursos útiles
    • 37 Ideas de regalos originales para gente viajera
  • Contacto
  • Suscríbete
Gulliver Van
Euskadi

Cueva de Arrikrutz, descubriendo el León cavernario

by Gullivervan 1 febrero, 2020
by Gullivervan 1 febrero, 2020 0 comment
Río subterráneo Aldaola

Nos encontramos en Oñati, un precioso pueblo gipuzkoano situado en el Alto Deba, el más extenso de la provincia. El pueblo está repleto de monumentos para visitar como el Santuario de Arantzazu, la Universidad renacentista de Oñati o el Molino de San Miguel, además del Casco Viejo, parada obligatoria para tomar unos buenos pintxos. En esta visita nuestra atención está puesta en la Cueva de Arrikrutz, Es una de las últimas cuevas que hemos visitado y, si como nosotros eres amante de estas formaciones, te enganchará desde el primer minuto.

Índice mostrar
Visita a la Cueva de Arrikrutz
Espeleología para todos los niveles
Historia del León Cavernario
RECUERDA

Visita a la Cueva de Arrikrutz

La visita empieza en el Centro de Interpretación de la Cueva, situada en el mismo punto de recepción de los visitantes. Allí encontrarás una exposición permanente que sirve como perfecta introducción a la zona, con datos históricos, topográficos y representaciones de varias osamentas.

Arrikrutz se encuentra en terreno kárstico y a lo largo de los años ha sido esculpida por el Río Aldaola, dejándonos más de 14kms de galerías. Es la cueva más extensa de Gipuzkoa y en la actualidad el río sigue atravesándola de forma subterránea.

Tiene gran importancia a nivel espeleológico, arqueológico y paleontológico. Es una de las más completas que hemos visto, con gran diversidad de espeleotemas como son las grandes excéntricas, esas formas casi imposibles que las hacen tan llamativas. Nos ha llamado la atención ver cantos rodados en las paredes, no es la primera vez que los vemos en una cueva pero siempre es curioso comprobar de primera mano lo que el río ha dejado a su paso.

Vista de la Cueva de Arrikrutz

En esta cueva se han encontrado un gran yacimiento de osos cavernarios, restos de ciervos gigantes y rinocerontes lanudos. Pero el descubrimiento más importante ha sido el del esqueleto más completo de león cavernario, del que te hablo más adelante y que fue por lo que la conocimos nosotros.

La visita tiene lugar en la denominada «Galería 53». Tiene una duración de 1h donde recorres 500m hacia el interior y 50m de altura dividida en 6 niveles. Es imprescindible reservar (puedes hacerlo online pinchando aquí).

Tendrás que presentarte en el Centro de Interpretación al menos 15 minutos antes de la visita. Desde el Centro hasta la entrada de la Cueva tienes un paseo de unos 5-10 minutos, y antes convendría ver la exposición por si el centro está cerrado cuando acabes la visita.

Espeleología para todos los niveles

Además del recorrido que te he mencionado, la Cueva de Arrikrutz te ofrece la oportunidad de vivir en primera persona una experiencia diferente a través de 2 visitas hechas a medida de cualquier visitante.

Espeleotxiki: destinada para público joven y familias, este recorrido es accesible desde los 6 años. Recomendable para que los peques vivan una experiencia emocionante en el mundo subterráneo. Tiene una duración de 2h y media.

EspeleoArrikrutz: un recorrido para mayores de 18 años que dura 3h y media. Recomendable si lo que buscas es una visita con algo más de adrenalina.

Río subterráneo Aldaola

Para ambas salen fechas constantemente, la mejor opción es que llames o les mandes un email a arrikrutz@onati.eus y les preguntes. Si no te encaja ninguna fecha cuando les escribas, te apuntarán a una lista para avisarte cuando saquen nuevas fechas.

Historia del León Cavernario

Cuenta la historia que en 1966 Iñaki Zubeldia y Jesús Manuel Maroto, dos jovenes seminaristas de Arantzazu aficionados a la espeleología, pidieron ese domingo a su tutor 6 horas de descanso en vez de las 3 habituales para adentrarse en la Cueva de Arrikrutz. Se adentraron con un equipo muy precario como era costumbre, apenas un buzo y unas especies de antorchas hechas con periódico y cera. Encontraron el esqueleto de un animal que pensaron sería de un oso cavernario, algo que era común por las cuevas vascas, y pronto se dieron cuenta que estaban perdidos.

Pasaron las horas y sin comida ni luz se les hizo de noche. Pensaron que no saldrían de allí e incluso llegaron a tener alucinaciones donde oían ruidos de ovejas y camiones, según han relatado los protagonistas. Ya de madrugada los frailes consiguieron encontrarles haciendo sonar un cuerno de vaca que los dos jovenes confundieron con otra alucinación más. Su mayor sorpresa fue descubrir que no se habían adentrado en la cueva tanto como pensaban, sino que se encontraban a pocos metros de la salida.

Pero Zubeldia y Maroto no olvidaron el esqueleto. Siguieron investigando y volvieron a por una pieza dental que entregaron a Jesús Altuna, prestigioso paleontólogo por aquel entonces. Altuna certificó que el esqueleto correspondía a un león cavernario.

Esqueleto de león cavernario

El esqueleto que encontraron es el más completo que se conoce de toda la península. Este león medía más de 3m de largo y 1,10 de alto, y pesaba alrededor de 350kgs, mucho más grande que cualquier león africano. Se sabe que los leones de las cavernas no tenían melena (o era muy reducida), ¿y sabes cómo? Gracias a los dibujos y grabados que nos dejaron nuestros antepasados en las paredes de las cuevas.

RECUERDA

Como amantes de estos entornos te pedimos que si te animas a visitarlas lo hagas de una forma responsable. Es muy importante para su conservación que el turismo que hagamos a estos espacios sea respetuoso.

Aquí tienes otros artículos que te pueden interesar

0 comment 1 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Estación Internacional de Canfranc, más que una estación abandonada
next post
Fábrica de Armas abandonada de Orbaizeta y Eugi en Navarra, Selva de Irati

You may also like

Torre Loizaga, 5 motivos por los que debes...

31 enero, 2023

Planes con lluvia en Euskadi

30 enero, 2023

Cueva de Pozalagua, un tesoro bajo tierra en...

4 enero, 2023

Feria de Santo Tomás Bilbao 2022

21 diciembre, 2022

Los mejores Mercados de Navidad de Bizkaia y...

11 diciembre, 2022

Ruta al Faro de Gorliz, el más alto...

29 diciembre, 2021

Aiaraldea, versionando la ruta «The Basque Route»

23 diciembre, 2021

Debabarrena, planes para descubrirla

20 septiembre, 2021

Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi

3 junio, 2021

Monte Arraiz, ruta por la Playa Verde de...

25 marzo, 2021

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Visita mi blog

Booking.com
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Gulliver Van
  • Inicio
  • ~Euskadi~
    • Bizkaia
      • Monte Arraiz, ruta por la Playa Verde de Bilbao y visita al Fuerte
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Pozalagua, un tesoro bajo tierra en Karrantza
      • Feria de Santo Tomás Bilbao 2022
      • Hayedo de Otzarreta, un bosque de hayas trasmochas
      • Los mejores Mercados de Navidad de Bizkaia y otras actividades 2022
      • Ruta al Faro de Gorliz, el más alto de Bizkaia
      • Torre Loizaga, 5 motivos por los que debes visitarla
      • Urberuaga, el Balneario abandonado (Markina)
    • Gipuzkoa
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Arrikrutz, descubriendo el León cavernario
      • Debabarrena, planes para descubrirla
    • Araba
      • Aiaraldea, versionando la ruta “The Basque Route”
    • Planes con lluvia en Euskadi
  • España
    • Aragón
      • Estación Internacional de Canfranc, más que una estación abandonada
      • Ruta desde Benasque, Cascada de Aigualluts e Ibón de Toro
    • Cantabria
      • Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro
      • Ruta por tierras pasiegas para visitar Liérganes y La Cavada
      • Santander en Navidad, 2022
    • Castilla y León
      • 5 acueductos romanos en España
      • Castillo Encantado de Trigueros del Valle en Valladolid, una visita mágica para toda la familia
      • Paleolítico Vivo, un safari en Burgos
    • Castilla-La Mancha
      • Las Tablas de Daimiel – Consuegra
    • Galicia
      • O Marisquiño 2022
    • Navarra
      • Fábrica de Armas abandonada de Orbaizeta y Eugi en Navarra, Selva de Irati
      • Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, historias de brujas
  • Francia
    • De ruta por el País Vasco francés y Aquitania
    • Guía de Nimes, Francia, planes en la pequeña Roma francesa
    • Guía para visitar FUTUROSCOPE, consejos para disfrutar al máximo
    • Qué ver en Ainhoa y Sare, Francia
  • Portugal
    • Atrapados en la arena en el Algarve, Portugal
    • Descubre qué ver en el Algarve, Portugal, en furgoneta camper
  • Recursos útiles
    • 37 Ideas de regalos originales para gente viajera
  • Contacto
  • Suscríbete

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies