Nos acercamos hasta el sureste de Francia para visitar la pequeña ciudad de Nimes. Siempre me han resultado curiosas las ciudades que desde fuera parecen no tener nada, pero que a medida que avanzas por sus calles descubres grandes tesoros. Y ese es el caso de Nimes. Nos encontramos con una ciudad con mucha historia y pequeños diamantes repartidos que ver por toda la ciudad de Nimes en Francia.

Para que te ubiques, Nimes se encuentra situada en Francia, en el departamento de Gard que forma parte de la región de Occitania, en el límite con la Provenza. Es bastante tranquila, con un aspecto humilde y acogedor que te hace sentir como en casa desde el primer momento.
Su gran atractivo reside en la cantidad de restos romanos muy bien conservados. Tanto que da hasta reparo utilizar la palabra ruinas porque no lo parecen. Te dejo la información de lo que puedes ver en Nimes y los mejores planes para hacer en la ciudad.
Una breve introducción a la historia de Nimes en Francia
Por su situación estratégica, Nimes fue tomada por los romanos sobre el año 120 a.C. como vía de acceso hacia la península ibérica y Francia. El emperador Augusto fue el que ordenó construir los monumentos de la ciudad, dejando una huella importante que han sabido conservar hasta la actualidad.



Qué ver en Nimes, los imprescindibles
1. Anfiteatro romano Arena de Nimes
El primer y más importante monumento que te recomiendo ver en Nimes es el anfiteatro romano Arènes.
El anfiteatro romano Arènes fue construido a finales del siglo I d.C., poco tiempo después del Coliseo de Roma. Está considerado como el anfiteatro mejor conservado del mundo. Estaba situado en la parte interior de la muralla, que a lo largo de 6 km se extendía en torno a la ciudad.






En 2009 comenzaron los trabajos de restauración del edificio, tanto interior como exterior, que continúan en la actualidad por la cuarta fase del proyecto. Es impresionante ver cómo una construcción de semejante tamaño permanece en pie con tan poco deterioro después de 2.000 años.
La visita al interior se realiza con una audioguía gratuita en español, a la que se accede con un código QR. Estos audios te llevan a recorrer la historia del anfiteatro, donde se realizaban espectáculos de lucha entre animales o gladiadores para 24000 espectadores. En la actualidad se sigue utilizando para conciertos y, desgraciadamente, para corridas de toros.


















A lo largo del recorrido de los diferentes niveles del anfiteatro, te cuentan también como eran los juegos, los gladiadores, sus vestimentas y sus armas. Una visita muy completa que aporta mucha información interesante (y algo de paja también, no te voy a engañar).
Durante el recorrido vimos carteles que formaban parte de un Escape Game. Más tarde nos enteramos que tienes la posibilidad de contratarlo en la entrada, para jugar en equipos de 2 a 5 personas. Suena divertido, ¿no crees?
Por la ciudad de Nimes también se desarrollan otros juegos de escape como el de Harry Potter.












🎫 Precio de las entradas
Adultos: 10€
Entre 7 y 17 años: 5€
Pase combinado para 3 monumentos – adultos: 13€
Pase combinado para 3 monumentos – entre 7 y 17 años: 6€
*Monumentos incluidos: Arenas, Maison Carrée y Torre Magna. Válido durante 3 días.
**Adquiere tu pase en la Oficina de Información y Turismo, situada frente al Anfiteatro Arena, o en el mismo Anfiteatro.
***Los perros son bienvenidos 🐾
2. Templo Romano Maison Carrée
Si en el Teatro Las Arenas hablábamos del anfiteatro mejor conservado del mundo, ahora pasamos a uno de los templos mejor conservados del mundo romano. Se trata de la Maison Carrée, o casa cuadrada como sería su traducción del francés.
Fue construida en el año 5 d.C. dedicada a los nietos del emperador Augusto, Cayo y Lucio César. Un templo que sorprende por la claridad de su piedra caliza, asentado sobre un podio y rodeado por 30 columnas estriadas de 9 m de altura.






La Maison Carrée estaba situada en el foro, lugar donde se reunían para asuntos políticos, económicos, judiciales y religiosos. Cualquiera podía acceder a él, no siendo así el acceso al templo.
En el interior queda poco del templo original. La única habitación que existe es hoy en día un Museo, donde se ofrece información de la historia del templo, de los romanos y de la ciudad. De manera continuada se proyecta una película-documental de 20 minutos sobre la época romana en Nimes.



¿Merece la pena entrar? La verdadera belleza del edificio está en su exterior. El interior, no es original, aunque ofrece mucha información que además está en español. La entrada individual son 6€, un poco caro comprándola individualmente, pero con el pase combinado de los 3 monumentos sí merece la pena añadirlo a la lista de edificios que ver por dentro en Nimes.









3. Jardins de la Fontaine
A pocos metros de la Maison Carrée, al inicio de Quai de la Fontaine, un pequeño monumento rinde homenaje a las víctimas de las últimas gran inundaciones en Nimes, el 3 de octubre de 1988. Se inicia aquí el “Muelle de la Fuente”, el canal que conduce hasta la entrada de los Jardins de la Fontaine.















Los jardines, que son de acceso público, abarca 15 hectáreas y alberga distintas ruinas romanas. El diseño de los jardines corresponden al siglo XVIII, momento en el que fueron redescubiertos.
Hasta aquí se acercan a diario tanto turistas como locales, a pasear con sus perros, sentarse a leer o simplemente a observar la belleza que se alza a su alrededor. Encontrarás jardines con estanques, con patos, ocas y cisnes, las ruinas del Templo de Diana, que es una especie de santuario romano y la Torre Magna, además de numerosas esculturas que puedes ver en este precioso jardín de Nimes.












Como anécdota te contaré que nos acercamos hasta allí cuando ya había anochecido. Intentamos acceder pero las puertas estaban cerradas con un candado. Nos extrañó, ya que había gente paseando en su interior. Minutos más tarde comprendimos que esa gente se había quedado encerrada en el interior, habían cerrado sin comprobar que aún no había salido todo el mundo.
Un rato más tarde aparecieron los gendarmes, avisaron a mantenimiento y abrieron la valla. Salieron todos espantados, al estilo The Walking Dead. Todos, todos… no. Media hora después, volvimos a pasar por allí y presenciamos una situación parecida, quedaba más gente en el interior. Nos marchamos a la furgoneta pero imaginamos que a los de mantenimiento no les hizo mucha gracia volver una segunda vez.
En la puerta de entrada tienes los horarios, que varían según la época del año.



4. Torre Magna
Avanzando por los Jardins de la Fontaine, un par de cuestas pronunciadas nos llevan hasta la Torre Magna, una gran torre que en su momento llegó a medir 36 m y se ha visto reducida hasta los 32,5 m. Formaba parte de la muralla que bordeaba la ciudad, siendo la torre más alta del lugar.



Tras subir 140 escaleras estrechitas llegas al mirador, donde puedes disfrutar de unas maravillosas vistas de la ciudad de Nimes. Un panel facilita la tarea de ubicar dónde se encuentran los puntos más importantes.
La visita a la torre se realiza con un audioguía gratuito en español, acompañado de François Traucat, un jardinero del siglo XVI que narra su historia y la de la leyenda del tesoro que se haya escondido allí mismo.
François, tras haberse hecho rico con la plantación de 4 millones de árboles de morera para la producción de seda, encontró un libro de Nostradamus, que procedía también de la Provenza. En una de sus profecías, François comprendió que estaba hablando de un tesoro oculto en la Torre Magna y pidió al rey Enrique IV permiso para excavar en la torre, quien se lo concedió a cambio de dos tercios del botín. Traucat se arruinó con las obras llevadas a cabo.
El precio para entrar en la torre con 3,50€ y está incluido en el pase combinado de 3 monumentos por 13€.






5. Museo de la Romanidad
El Museo de la Romanidad de Nimes, o Musée de la Romanité, se encuentra frente al anfiteatro romano, en un edificio con un aspecto que destaca por su porte moderno. En el interior cuenta con una gran colección de objetos de la época prerromana y romana. Y si subes a la terraza podrás disfrutar de unas preciosas vistas de la ciudad.
Prepara tu visita con antelación y compra tu entrada para visitar el Museo de la Romanidad.
6. Catedral de Nimes
En el centro de la ciudad se encuentra la Cathédrale Notre Dame et Saint Castor, o Catedral de Nuestra Señora y San Castor. Con un estilo entre románico y gótico por las remodelaciones sufridas a lo largo de su historia, llama la atención el friso que se encuentra en la fachada principal.
7. City Pass de Nimes-Francia
Si eres de las personas a las que le gusta ver todos los monumentos y Museos, te interesa hacerte con una Tarjeta City Pass. Te ayudará a ahorrar en la visita de la ciudad. El precio para 2 días es de 29€. Tienes otras opciones de 4 y 7 días, pero no son necesarios tantos días para visitarlo. Aquí tienes la información con los monumentos incluidos que puedes ver en Nimes.
Puedes comprarla en la Oficina de Información y Turismo.
Curiosidades






- El escudo de Nimes lo forma un cocodrilo atado a una palmera. A primera vista llama la atención, ya que en Nimes encontrarás pocos cocodrilos. La explicación se remonta a la conquista de Egipto por parte de los romanos, en la Batalla de Accio. Para recordar esa victoria, el Emperador Augusto utilizó un cocodrilo atado para mostrar la sumisión ante él.
- El nombre denim se refiere al tejido de algodón muy resistente con el que se fabrican los vaqueros. Esta tela la comenzaron a fabricar en Nimes para confeccionar las ropas de los mineros. Se la llamó la tela de Nimes, que pasó a llamarse “de Nimes” que se pronuncia “de nim”.
- ¿Sabías que la petanca es de origen francés? Pès tancats significa pies juntos, y hace referencia a la forma en la que se juegan. Comenzó en 1907 en la Provenza. En la parte exterior de los Jardins de la Fontaine hay una zona dedicada a esta práctica, es frecuente ver a los lugareños jugando.
Qué visitar alrededor de Nimes
- Avignon.
- Arlés.
- Montepellier.
- Otras ruinas romanas como Pont du Gard o la ciudad medieval de Uzès.
🚐 Dónde dormir en Nimes en furgoneta
Elegimos para dormir un parking gratuito a las afueras de la ciudad, a 2 km, 25 minutos andando. Pincha aquí para obtener la ubicación. En el parking del Supermercado U Express no se puede aparcar, pero en el del lado opuesto sí.
Al volver a la furgoneta por la tarde-noche nos llevamos una grata sorpresa. Todos los días de jueves a domingo hay un Food Truck pizzería, Bono Pizza. Las pizzas estaban espectaculares, tan buenas como el trato que nos dieron. Por cierto, saben un poquito de español ya que tienen familia por Cantabria.
🏡 Dónde dormir en Nimes, los mejores hoteles
Nimes es una ciudad asequible para el turismo. Tienes muchas ofertas para dormir por un módico precio. Una buena opción de hotel en Nimes es el Bed&Breakfast P&P, por 45€/persona en habitación doble tendrás todas las comodidades a menos de 1 km del centro, incluido el desayuno.
🧳 ¿Buscas un buen seguro de viaje? Nosotros confiamos en Iati Seguros, por su cobertura, por su precio y porque lo importante es viajar tranquilos sabiendo que ellos se encargan de todo.
Consigue un 5% de dto. pinchando en este enlace
(precio del seguro para 1 semana en Francia =menos de 20€/persona)