Hoy vengo a contarte un plan diferente que nos ha hecho disfrutar muchísimo este mes de agosto. Se trata del festival O Marisquiño 2022, un encuentro donde se reúnen grandes profesionales del deporte urbano de todo el mundo.
El evento tiene lugar en Vigo, escenario donde viene celebrándose desde 2001 y que cada año mejora, por lo que nos han contado. No en vano está considerado como uno de los mejores festivales del sur de Europa de su categoría.

Prueba de ello es que más de 180.000 personas se acercaron hasta allí a disfrutar. Ahí es nada. Desde luego que el sabor de boca que nos ha dejado ha sido muy dulce. Repetiremos el año que viene sin duda. Cualquiera le dice lo contrario a mi hija!! 😂😂
Este año el festival lo han repartido entre 3 ubicaciones: la zona del puerto y casco histórico, donde estaban la mayor parte de actividades como BMX y MTB; en Vialia, donde se ubica el Centro Comercial y la estación, se celebró el Basket 3×3; y la Playa de Samil, lugar considerado como punto de origen del festival, aquí se han instalado las pistas de skate.






A pesar de la cantidad de gente que se ha acercado a ver este espectáculo de velocidad, saltos y trucos, no hemos tenido sensación de agobio en ningún momento.
El acceso a todos los eventos es gratuito y se puede acceder con tu perro.
Deportes y cultura urbana
La agenda ha estado repleta de espectáculos varios y talleres gratuitos para mayores y pequeños. Esto es lo que se ha podido ver en O Marisquiño 2022:
- Skate: ha estado repartido entre una pista de Street y una Mini-ramp. Más abajo te hablaré con más detalle de esta disciplina.
- BMX: esta práctica se realiza con bicicletas más pequeñas de las habituales que se usan para hacer trucos, en la categoría de Street y de Park. La primera utiliza partes de mobiliario urbano como barandillas o cajones, y la segunda es una pista con rampas de distinto tamaño e inclinación.
- Flatland: este estilo de BMX freestyle se practica en una superficie plana y trata de realizar trucos sin tocar el suelo con los pies.
- Basket 3×3: esta modalidad de baloncesto se juega entre 2 equipos de 3 personas cada uno y 1 sola canasta.
- MTB: realizan una bajada a contrarreloj por en medio de la ciudad. Muchos de los obstáculos son los propios de la vía, como escaleras o bordillos, y carreteras estrechas y empinadas. Además se les añaden otros elementos que complican un pelín más el descenso.
- Dirt Jump: es una modalidad de MTB y consiste en hacer saltos acrobáticos en tierra.
- Breaking (aquí he aprendido que Break Dance no está bien dicho, más información en este enlace): este baile acrobático tiene su origen en los años 70. Los Bboys o Bgirls utilizan partes de su cuerpo como la cabeza, las manos o la espalda para hacer piruetas en el suelo.
- Otras actividades: música, gastronomía, street art, batallas de gallos…



Skate O Marisquiño 2022
Nuestra visita a O Marisquiño 2022 se centró en la zona del skatepark. Como este evento es accesible para todos, Saioa, la integrante más pequeña de Gullivervan, no se perdió la oportunidad de participar. Aquí demostró ponerle un par de ovarios, hay que tenerlo muy claro para lanzarse a ripar delante de tanta gente.
El finde estuvo repleto de risas, buen ambiente y verdadero espectáculo en las pistas. Entre los participantes a estas pruebas que son puntuables para la World Cup Skateboarding, encontramos a grandes como Danny León, Ivan Monteiro o Natalia Muñoz (de tan solo 13 años), que resultaron 1. en Mini-ramp, 1. en Street Masculino y 1. en Street Femenino, respectivamente. Entre los más jóvenes disfrutamos también de Peio González (15 años) y Egoitz Bijueska (12 años), dos vascos que se colaron en la final de Mini-ramp y demostraron una vez más ser grandes promesas del skate.



Solo me queda agradecer a la organización todo el esfuerzo que hacen porque O Marisquiño sea posible. Y no me puedo olvidar de la gente que nos acompañó el fin de semana y a todos los que conocimos. Pronto volveremos a encontrarnos 🥰