• Inicio
  • ~Euskadi~
    • Bizkaia
      • Monte Arraiz, ruta por la Playa Verde de Bilbao y visita al Fuerte
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Pozalagua, un tesoro bajo tierra en Karrantza
      • Feria de Santo Tomás Bilbao 2022
      • Hayedo de Otzarreta, un bosque de hayas trasmochas
      • Los mejores Mercados de Navidad de Bizkaia y otras actividades 2022
      • Ruta al Faro de Gorliz, el más alto de Bizkaia
      • Torre Loizaga, 5 motivos por los que debes visitarla
      • Urberuaga, el Balneario abandonado (Markina)
    • Gipuzkoa
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Arrikrutz, descubriendo el León cavernario
      • Debabarrena, planes para descubrirla
    • Araba
      • Aiaraldea, versionando la ruta “The Basque Route”
    • Planes con lluvia en Euskadi
  • España
    • Aragón
      • Estación Internacional de Canfranc, más que una estación abandonada
      • Ruta desde Benasque, Cascada de Aigualluts e Ibón de Toro
    • Cantabria
      • Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro
      • Ruta por tierras pasiegas para visitar Liérganes y La Cavada
      • Santander en Navidad, 2022
    • Castilla y León
      • 5 acueductos romanos en España
      • Castillo Encantado de Trigueros del Valle en Valladolid, una visita mágica para toda la familia
      • Paleolítico Vivo, un safari en Burgos
    • Castilla-La Mancha
      • Las Tablas de Daimiel – Consuegra
    • Galicia
      • O Marisquiño 2022
    • Navarra
      • Fábrica de Armas abandonada de Orbaizeta y Eugi en Navarra, Selva de Irati
      • Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, historias de brujas
  • Francia
    • De ruta por el País Vasco francés y Aquitania
    • Guía de Nimes, Francia, planes en la pequeña Roma francesa
    • Guía para visitar FUTUROSCOPE, consejos para disfrutar al máximo
    • Qué ver en Ainhoa y Sare, Francia
  • Portugal
    • Atrapados en la arena en el Algarve, Portugal
    • Descubre qué ver en el Algarve, Portugal, en furgoneta camper
  • Recursos útiles
    • 37 Ideas de regalos originales para gente viajera
  • Contacto
  • Suscríbete
Gulliver Van
Cantabria

Ruta por tierras pasiegas para visitar Liérganes y La Cavada

by Gullivervan 27 septiembre, 2020
by Gullivervan 27 septiembre, 2020 0 comment
Arco Carlos III en La Cavada

Teníamos ganas de visitar Liérganes y La Cavada, dos pueblos ubicados en la Comarca Valles Pasiegos en Cantabria que cautivan con un bello entorno natural, un patrimonio histórico y cultural importante, y también por ser pueblos bien cuidados. Además, para terminar de darle el encanto que el lugar transmite, cuentan con una leyenda que nos lleva a través del río Miera. ¿Qué más se puede pedir?

Para conocer la zona, hemos preparado una ruta muy fácil donde descubrir qué visitar en Liérganes y La Cavada. El recorrido total son 10,5 kms. pero se puede hacer perfectamente en dos partes: en la primera recorremos las calles de Liérganes visitando un museo un tanto diferente, el Ecomuseo Fluviarium, y en la segunda avanzaremos por senderos accesibles para llegar a La Cavada y visitar el Museo de la Real Fábrica de Artillería. Te invito a que nos acompañes a descubrir uno de los Pueblos más bonitos de España.

 

Nuestro punto de partida para la visitar Liérganes es su parking y Área de Autocaravanas (te dejo más info sobre la opción de pernocta al final del artículo). Salimos en busca del Hombre-Pez. Avanzamos en paralelo al río Miera hasta que llegamos al Puente Romano y allí veremos la escultura de bronce en la otra orilla, bajo el puente. Junto a ella se encuentra el Centro de Interpretación, donde te ofrecen visitas guiadas para dar a conocer esta curiosa leyenda.

 

Junto al antiguo Molino de Mercadillo y frente al Centro de Interpretación, se encuentra la estatua del Hombre-Pez, que forma parte de la mitología cántabra.

Escultura del Hombre-Pez

Se trata de Francisco de la Vega Casar, un muchacho que se fue al río con sus amigos, se desnudó y desapareció nadando río abajo. No regresó y por lo tanto le dieron por muerto. Años más tarde, en la bahía de Cádiz, unos pescadores comenzaron a ver una extraña figura con forma humana. Tras ponerle cebos de pan consiguieron «pescarle» y descubrieron que era un hombre con la particularidad de estar cubierto de escamas. Le llevaron hasta el Convento S. Francisco, donde días más tarde pronunció repetidamente la palabra «Liérganes». No lograron sacarle ninguna palabra más. Trasladaron a este extraño ser a dicho pueblo para comprobarlo y Francisco de la Vega se dirigió sin dudarlo a la casa de su madre, quien lo reconoció inmediatamente.

 

 

Pasaron años donde Franscisco vivió sin mostrar interés por nada. Siempre iba descalzo y muchas veces sin ropa, por todo ello se ganó el adjetivo de loco. Se cuenta que fue un hombre servicial, hasta que un día, 9 años después, desapareció para nunca más volver.

Continuamos hacia el casco antiguo para llegar a la Plaza del Marqués de Valdecilla. Las casas de piedra y los bellos balcones hacen que entendamos por qué este pueblo es considerado de los más bonitos. Pese a ser un sitio turístico, no está explotado y te permite poder sentarte a disfrutar de las vistas sin agobios de gente.

Plaza de Liérganes

Nos llama la atención una casona ennegrecida con cañones en las esquinas, es la Casa de los Cañones. Este edificio recuerda que hace años aquí existió una fábrica de artillería.

Casa de los cañones
Casa de los cañones

 

Llegamos hasta el final y enlazamos con la Calle Mercadillo. Avanzamos por la parte superior del pueblo hasta llegar a una de las visitas más esperada por la peque, el Ecomuseo Fluviarium.

ECOMUSEO FLUVIARIUM

Este espacio está dedicado a difundir y concienciar el gran patrimonio natural que existen en el entorno de los Valles Pasiegos, tanto a nivel de montaña como fluvial. Te recomiendo que pases a conocerlo.

Ecomuseo Fluviarium de Liérganes
Ecomuseo Fluviarium de Liérganes

La visita al Ecomuseo se hace por libre y no hace falta reservar. Para empezar, accedes a una sala de audiovisuales donde la Fundación Naturaleza y Hombre te muestra mediante un documental de 10 minutos tanto su riqueza medioambiental como el trabajo que desarrollan para su conservación.

En el exterior encontramos una pequeña representación de la flora: turberas (ecosistemas de alta montaña), especies invasoras y especies autóctonas. Desde FNYH promueven iniciativas como la eliminación de especies invasoras, limpieza del río Miera o rutas interpretativas. Puedes encontrar más información pinchando aquí y también en la web de Provoca.

ecosistema cántabro
orquídeas silvestres

En el interior del recinto tienen una exposición donde podemos aprender acerca de la fauna de la zona. Y el área del fluviarium, la más espectacular, donde reproducen el ecosistema de un río cántabro y puedes ver especies autóctonas como esturiones, cangrejos de río europeos y anguilas. Y como no, las estrellas del museo: las nutrias.Esturiones Ecomuseo Fluviarium de Liérganes

nutria Ecomuseo Fluviarium de Liérganes nutria en Ecomuseo Fluviarium de Liérganes

Una vez fuera del Ecomuseo, giramos a la derecha para cruzar de nuevo el río Miera. Justo antes del puente está la Pastelería Rego, una parada obligatoria para comprar pan (te recomiendo el pan de maíz y pipas, está buenísimo), helados o un dulces típicos.

Llegamos al sendero que nos llevará hasta La Cavada. A partir de aquí salimos de la zona urbana y el camino nos conduce entre ganado y praderas. Seguimos hasta el apeadero del tren, y allí deberemos coger el camino que va paralelo a las vías hasta que nos topamos con un gran arco y un cañón.

ARCO CARLOS III

Este arco era la puerta que daba acceso a la Fábrica de Artillería en el s. XVIII. Construida por los mismos que hicieron la puerta de Alcalá de Madrid, se considera indestructible ya que por dentro las piedras están agujereadas y están rellenas del hierro de la colada de los cañones.

Regresamos a la estación de tren, esta vez debemos girar a la derecha y a 500m encontraremos el Museo de la Fábrica de Artillería.

Arco Carlos III en La Cavada
Puerta Arco de Carlos III

REAL MUSEO REAL FÁBRICA DE ARTILLERÍA DE LA CAVADA

Este Museo está creado por una Asociación sin ánimo de lucro que pretende dar a conocer la historia de La Cavada y la importancia que tuvo a nivel mundial.

Museo de la Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Además de la parte histórica, tienen una gran colección de maquetas navales, escudos, materias primas y una gran reproducción a tamaño real de la segunda batería del navío San Juan Nepomuceno y de la Santísima Trinidad, para que te sientas como si estuvieras dentro de ellas.

Maqueta barco Real Fábrica de Artillería de La Cavada

Tuvimos la suerte de ser guiados por Gelín, el presidente de la asociación, que mostró el entusiasmo que siente por su pueblo y por la importancia en la historia que le rodea. Te dejo el enlace aquí para más información.

En la visita nos explicó que la fábrica fue construida en 1622 en La Cavada, por varios factores: estaba cerca de las minas de Cabárceno, la bahía de Santander era un punto perfecto de defensa por ser cerrada y tenían cerca los Astilleros que hacía grandes buques. La madera la traían desde Lunada a través del resbaladero de Lunada.

Timón y maqueta en el Museo de la Real Fábrica de Artillería de La CavadaTras haber fabricado los mejores cañones y repartirlos por más de medio mundo, cerró sus puertas varios siglos después por falta de rentabilidad.

De la edificación apenas quedan señales, pero en La Cavada nadie lo olvida. En el exterior del museo se encuentra un cañón de 48 libras, el mayor del mundo (solo hay 5 en la actualidad), fundido en una sola pieza. Cada año celebran el Día de la Real Fábrica el 2º sábado de agosto disparando este cañón. Todo un espectáculo.

cañón del Museo de Artillería de La Cavada

PERNOCTA-ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE LIÉRGANES

Para visitar Liérganes puedes pernoctar en el área de autocaravanas que se encuentra junto a la estación de tren de Liérganes, al fondo del parking. Tiene servicios para cambiar aguas y un parque de juegos para niños al otro lado de las vías. A pesar de estar al lado de la estación, no es una zona ruidosa. Los domingos hay mercadillo en Liérganes así que es posible que te levantes rodeado de coches.

Está a un par de minutos del centro, es perfecto para conocer el pueblo .

área de autocaravanas de Liérganes

Nos ha encantado conocer este rincón de Cantabria, admirar las famosas «Tetas de Liérganes», dejarnos llevar por la mitología y sus anjanas, y perdernos entre sus verdes valles. Sin duda es un lugar para recomendar. Y tú, ¿has ido ya a visitarlo?

Tetas de Liérganes

Tetas de Liérganes

Aquí tienes otros artículos que te pueden interesar

0 comment 0 FacebookTwitterPinterestEmail
previous post
Urberuaga, el Balneario abandonado (Markina)
next post
Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro

You may also like

Santander en Navidad, 2022

24 diciembre, 2022

Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro

23 octubre, 2020

Leave a Comment Cancel Reply

Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment.

Visita mi blog

Booking.com
  • Twitter
  • Instagram
  • Email
Gulliver Van
  • Inicio
  • ~Euskadi~
    • Bizkaia
      • Monte Arraiz, ruta por la Playa Verde de Bilbao y visita al Fuerte
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Pozalagua, un tesoro bajo tierra en Karrantza
      • Feria de Santo Tomás Bilbao 2022
      • Hayedo de Otzarreta, un bosque de hayas trasmochas
      • Los mejores Mercados de Navidad de Bizkaia y otras actividades 2022
      • Ruta al Faro de Gorliz, el más alto de Bizkaia
      • Torre Loizaga, 5 motivos por los que debes visitarla
      • Urberuaga, el Balneario abandonado (Markina)
    • Gipuzkoa
      • Costa Vasca, ruta de los Faros de Euskadi
      • Cueva de Arrikrutz, descubriendo el León cavernario
      • Debabarrena, planes para descubrirla
    • Araba
      • Aiaraldea, versionando la ruta “The Basque Route”
    • Planes con lluvia en Euskadi
  • España
    • Aragón
      • Estación Internacional de Canfranc, más que una estación abandonada
      • Ruta desde Benasque, Cascada de Aigualluts e Ibón de Toro
    • Cantabria
      • Fontibre, visitamos el Nacimiento del Ebro
      • Ruta por tierras pasiegas para visitar Liérganes y La Cavada
      • Santander en Navidad, 2022
    • Castilla y León
      • 5 acueductos romanos en España
      • Castillo Encantado de Trigueros del Valle en Valladolid, una visita mágica para toda la familia
      • Paleolítico Vivo, un safari en Burgos
    • Castilla-La Mancha
      • Las Tablas de Daimiel – Consuegra
    • Galicia
      • O Marisquiño 2022
    • Navarra
      • Fábrica de Armas abandonada de Orbaizeta y Eugi en Navarra, Selva de Irati
      • Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, historias de brujas
  • Francia
    • De ruta por el País Vasco francés y Aquitania
    • Guía de Nimes, Francia, planes en la pequeña Roma francesa
    • Guía para visitar FUTUROSCOPE, consejos para disfrutar al máximo
    • Qué ver en Ainhoa y Sare, Francia
  • Portugal
    • Atrapados en la arena en el Algarve, Portugal
    • Descubre qué ver en el Algarve, Portugal, en furgoneta camper
  • Recursos útiles
    • 37 Ideas de regalos originales para gente viajera
  • Contacto
  • Suscríbete

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies