Los edificios abandonados son un punto de atracción para los amantes de la fotografía y si encima vienen con una historia detrás, lo son aún más. Esta vez nos hemos desplazado a Navarra para conocer dos lugares que nos apetecía mucho fotografiar, la Fábrica de Armas de Orbaizeta y la de Eugi.
¿Te imaginas lo que esconden estos rincones abandonados?







Un poco de Historia sobre la Fábrica de armas de Orbaizeta



La zona más al norte de Navarra ha sido un enclave perfecto para las ferrerías y las fábricas de armas y municiones. Se trata de un lugar cercano a la frontera, que en época de guerra favorece el abastecimiento al ejército. Y por otro lado, la zona de los Pirineos es un paraje rico en recursos naturales. Materia prima como el hierro, la madera de las hayas trasmochas que convertían en carbón y el agua que generaba energía, eran elementos indispensable para estas producciones.



La Fábrica de armas de Eugi pasó en 1766 de ser una ferrería a producir munición para la marina y el cuerpo de artillería. Apenas 30 años después fue gravemente dañada por los franceses en la guerra de los Pirineos (también conocida como guerra de la Convención). Todo ello sumado a que estaban agotando los recursos de la zona ocasionó que la fábrica no recuperase ya su gran producción.






Cogió el relevo la Fábrica de armas de Orbaizeta, fundada en 1784, que sufrió una suerte parecida a Eugi. Ésta fue destruida en 3 ocasiones: guerra de los Pirineos, guerra de la Independencia y guerras carlistas. En esta última ocasión quedó como la vemos en estos momentos. En 2007 ha sido declarada Bien de Interés Cultural, y por toda la construcción hay materiales de obra que hace pensar que próximamente la reconstruirán, aunque esos materiales tienen pinta de llevar allí mucho tiempo. Ya sabemos que “las cosas de palacio van despacio”. ¿Llegaremos a verlo?



Visita libre a las Fábricas Orbaizeta
Lo que más nos gusta de visitar edificios abandonados es que por mucho que te lo imagines nunca sabes qué encontrarás por la zona. Es donde sale parte del espíritu aventurero y ahí cada cual pone sus límites, pero no olvides que son lugares abandonados y por lo tanto siempre hay que extremar las precauciones. Te cuento nuestra experiencia en las dos Fábrica de armas de Navarra.



En ambos casos el acceso es libre y gratuito. La llegaba a las fábricas está bien señalizado y se accede hasta allí por carretera.
En el caso de Eugi, la zona está preparada para recorrer los edificios sin problemas, con carteles que informan de lo que tenemos delante. Encontrarás un pequeño parking en la carretera y justo enfrente están las primeras ruinas. A partir de ahí descubrirás los restos a ambos lados de la carretera. En la parte inferior estaban las viviendas, oficinas, los hornos de función y los talleres. Y en la parte superior la carbonera mayor y el acceso a los arcos que cubren el río Arga.



La Fábrica de armas de Orbaizeta llama más la atención por su estado salvaje, la maleza forma parte de todo el paisaje y eso le da un toque más bucólico. El acceso a la fábrica está cerrada, posiblemente por la futura reconstrucción de la que te hablaba antes. Pero aun así, se puede ver perfectamente desde el exterior. Hay un pequeñito recorrido que te llevará a rodearla con carteles para que no te pierdas detalle. Y si quieres acceder a sus famosos arcos, sólo tienes que acercarte al río para verlos. Ten mucho cuidado porque puedes resbalarte y terminar cogiendo cangrejos.






El entorno, la Selva de Irati
Nos encontramos en la Selva de Irati, así que no podemos marcharnos sin hacer alguno de los recorridos que nos ofrecen.
El acceso está regulado y se paga tanto por entrar como por dormir allí. Eso sí, solamente en la zona habilitada para ello, que se encuentra en el exterior. Nada más entrar vemos que existen muchas rutas de distintos niveles. También existen rutas btt señalizadas. Desde su página web puedes descargarte la app oficial con casi 70 rutas y mucha información del entorno.






Nos decidimos a hacer una ruta circular que es la más frecuentada, la que bordea el embalse de Irabia, un sendero sin ningún tipo de dificultad. Allí te das cuenta de por qué se llama “la Selva”. Aun siendo invierno y sin hojas en los árboles, nos sorprende comprobar como las ramas cierran el paso a la luz del sol. El paisaje es impresionante, un gran hayedo de hayas trasmochas, árbol utilizado para conseguir carbón. Y si nos ha gustado en esta época, estamos seguros que en otoño y primavera debe ser arrollador.






Por desgracia no pudimos acabar la ruta, el puente que pasa por encima del pantano se cayó hace un par de semanas y no hay alternativa para cruzarlo, de momento. Así que tocó volver por donde habíamos ido.
Esperamos que tengas más suerte que nosotros.
Otras zonas que visitar
Cueva de Arpea: llama la atención la espectacular entrada a la Cueva. Hace millones de años esa formación que se aprecia desde fuera era el suelo del fondo del mar. Gracias al movimiento de las placas y al empuje especialmente del continente africano, el suelo se arqueó y se elevó de esta forma. No es la única zona donde se aprecia este fenómeno en los Pirineos.
Opciones de pernocta
Encontramos un parking público y gratuito en el pueblo de Orbaizeta, que está antes de llegar a la Fábrica. Es un sitio tranquilo y poco frecuentado por lo menos en esta época del año. No vimos bares ni tiendas cerca.
Aprovechamos esta escapada para desconectar del bullicio diario de la ciudad y reconectar con la naturaleza. Y para eso, estás en el lugar ideal.
¿Conocías el lugar? ¿Qué otros sitios nos recomiendas de la zona? Te animo a que me lo cuentes en los comentarios.
Y si te gustan los lugares abandonados y te has quedado con ganas de más, te recomiendo la visita al Balneario abandonado de Urberuaga en Markina, Bizkaia.
2 comentarios
Vaya, qué post más interesante! He llegado aquí buscando las fábricas de armas de Eugi y Orbaizeta y aunque iré en julio, querría ir ya! Estaremos unos días por el norte de Navarra, así que la pregunta es: ¿cuál de las dos fábricas recomiendas más? Entiendo que ambas tienen sus características y sus pros, pero si tuvieras que quedarte solo con una… Creo haber visto por la red que en una de ellas hacían tours guiados, pero no sé, ¿te suena?
Muchas gracias de antemano!
Marta, Aida y Torun
Hola Marta!! Gracias por tu comentario.
Ambas fábricas tienen un encanto especial. La de Orbaitzeta está cerrada aunque se puede ver desde arriba acompañado con los paneles informativos. Los arcos ubicados en el río sí son accesibles bajando por el lateral del puente por donde pasa la carretera. La de Eugi está preparada más para el turismo y ofrece visitas guiadas. Tienes información en http://www.senditur.com.
Ya me dirás qué te parecen.
Un saludo,
Vero