A lo largo de la Costa Vasca nos encontramos con muchos pueblos espectaculares con un amplio abanico de alternativas para disfrutar al máximo. Gorliz es uno de esos municipios que no pasan desapercibidos. Ubicado en la costa bizkaina, esta localidad recibe a los visitantes con los brazos abiertos durante todo el año.
Entre las opciones de ocio más populares se encuentran pasear por el paseo habilitado junto a la playa de Astondo, acercarse a disfrutar de la ría de Plentzia o practicar deportes acuáticos como el surf, paddle surf (SUP) o kayak. Y no podemos olvidarnos del Faro de Gorliz, el más alto de Bizkaia. Hoy nuestro objetivo es llegar a él a través de varias rutas que nos harán disfrutar de sus impresionantes acantilados.

Ruta al Faro desde Gorliz
La idea de la ruta de hoy es acercarnos al faro de Gorliz y aprovechar la ocasión para fotografiar el atardecer desde el Cabo Billano. Una vez allí visitaremos los búnkers cuando anochezca. El camino de bajada por la pista es seguro por lo que con llevar unos buenos frontales será suficiente.
Para llegar al faro desde Gorliz tenemos dos alternativas: hacerlo por los acantilados o por la pista. Ambas son aptas para todos los públicos aunque la de los acantilados es un poco más complicada. Mi consejo es hacer la ida por los acantilados y la vuelta por la pista.
Para acceder a la ruta por los acantilados encontrarás unas escaleras de madera que salen de la Playa de Astondo. Antes de subir nos paramos a ver unas formaciones muy llamativas de hace 6.000 años. Son las dunas petrificadas. El viento llevó allí la arena que se depositó y apelmazó consiguiendo una capa compacta. La acción del viento es la encargada de darles la forma de ondas. Es uno de los patrimonios naturaleza de Gorliz. Te aconsejo que te acerques al cartel que hay en el paseo de la playa para conocer con detalle como se forman.



Como te decía antes, el acceso por los acantilados no es complicado pero sí un poco más exigente. A cambio, en esta ruta encontrarás varios miradores donde disfrutar de unas impresionantes panorámicas: el pueblo de Plentzia, Barrika, el espigón y pronto los acantilados con algunas calas tentadoras a tus pies.
En esta ocasión nosotros elegimos la ruta por la pista ya que vamos cargados con el equipo fotográfico (la ruta de los acantilados la hicimos hace un par de años). Poco más de 4km entre la ida y la vuelta.






Empezamos frente al Hospital de Gorliz, al final de la playa de Astondo. Una valla prohíbe el acceso a los vehículos no autorizados pero permite el paso a personas las 24h.



Subimos poco a poco por la pista asfaltada disfrutando de la naturaleza que nos rodea. Vemos algún caserío con animales que nos saludan a su paso y llegamos al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre, que es donde traen animales heridos, enfermos, animales no domésticos que la gente ya no puede tener en casa, etc. Este centro me trae grandes recuerdos, aquí hice prácticas como Ayudante de Veterinaria y me enseñó grandes lecciones del mundo animal. Aquí tuve la suerte de manipular desde ardillas, iguanas, rapaces (lo más abundante), buitres y hasta una foca y un varano. Lo dicho, nunca olvidaré esta experiencia.






Seguimos ascendiendo por el camino asfaltado y llegamos a los acantilados. En este punto se juntan las dos rutas. A lo lejos el faro comienza a dejarse ver. Todavía nos queda un poco para llegar a él.



El paseo se hace muy ameno, a cada paso descubres una vista diferente que te sorprende. El camino es bastante seguro y te permite que si vas con niñxs puedas dejarles cierta libertad sin demasiado riesgo.



El último tramo es quizás un pelín más duro ya que tiene un pequeño repecho. Por fin llegamos a los pies de este gigante. El esfuerzo ha merecido la pena.
Ruta al Faro desde Armintza
Esta ruta te lleva desde el pueblo de Armintza hasta el Faro de Gorliz. Como en la anterior ruta, tenemos la opción de ir por los acantilados o por una pista de tierra (el día que fuimos nosotros en algunas zonas parecía más una pista de barro y eso que no había llovido los días anteriores). Nuestra recomendación una vez más es ir por los acantilados y volver a través de la pista por el bosque.
Desde el parking que hay a la entrada de Armintza, cogemos la subida que tenemos enfrente y continuamos hasta llegar a una bifurcación, a unos 800m. Aquí es donde se juntan el camino de los acantilados con el de la pista. Tomamos el de la derecha. A partir de aquí no hay pérdida, seguimos las marcas hasta llegar al faro.
A lo largo de este recorrido pasaremos por 4 cimas: Lularri con 184m, Etzandarri con 209m, Ermuamendi con 292m y Leorrari con 218m.
A la vuelta, una vez pasamos la puerta que señala el paso por terreno particular, continuamos de frente hacia los caseríos. La siguiente bifurcación cogemos la pista de la izquierda que va en sentido ascendente. Continuamos por la pista hasta el parking de Armintza.
El camino es entretenido, poco exigente en cuanto a desnivel pero si un poco complicado por la cantidad de raíces y ramas que hay en el suelo. Ojo porque es fácil tropezar, os lo digo por mi propia experiencia.
Faro de Gorliz
Nos encontramos en un mirador con varios bancos y el cantábrico a nuestros pies. A nuestra espalda un gran faro con 21 metros de altura, el más alto de Bizkaia, y a 165 metros de altitud total, casi nada. Construido en 1990, este faro de estética vanguardista es el encargado de alumbrar al tráfico marítimo de la zona con un alcance de 40km.



Y dicen que no es de los bonitos, pero te confieso que es uno de mis rincones favoritos. Cierra los ojos por un momento. Escucha el rugir del mar, cómo choca contra las rocas, siente el viento soplando con fuerza a esta altura, y piensa en la inmensidad que tienes frente a ti. La estética del faro no lo es todo sino que la ubicación y el entorno lo hacen especial.
Por si quieres leer más sobre este y otros faros te dejo el enlace al post donde te enseño la ruta por los Faros de la Costa Vasca.









Búnkers
Una vez hayas disfrutado del Faro de Gorliz y sus vistas, encontrarás un pequeño camino entre la maleza que te llevará directo a los búnkers. Ten mucho cuidado porque el acceso no es fácil si no tienes costumbre.
Fueron construidos en los años 40 durante la II Guerra Mundial por Franco como medida de protección ante un posible ataque por parte de los Aliados, y no forma parte del Cinturón de Hierro como cabe pensar. Esta línea de defensa no llegó a utilizarse. De ella se conservan varias galerías que comunican entre ellas 3 puestos de tiro y en ellos un cañón. Un cuarto puesto de tiro se sitúa en el camino que hay por encima del faro.
-
Acceso a los búnkers -
Salida del búnker junto al faro -
Vista del último cañón -
Cañón apuntando al mar -
Puesto de tiro -
Escaleras hacia el búnker -
Interior de las galerías -
Camino hacia el cuarto puesto de tiro -
Cuarto puesto de tiro
Para terminar el día, te recomiendo un paseo por la zona costera de Gorliz hasta llegar a Plentzia, dar un paseo por el espigón comiendo un rico helado artesanal y acercarse hasta el Puente de Plentzia. ¿No te parece tentador?