Gulliver Van
Gulliver Van, viajes en furgoneta camper
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles
  • Contacto
Navarra

Cuevas de Zugarramurdi y Urdax, historias de brujas

por Gullivervan 26 mayo, 2018
por Gullivervan 26 mayo, 2018
2,8K

Cuenta la historia que en un pueblecito del Valle del Baztán, al Norte de Navarra, existieron brujas que practicaban la magia negra, rituales y hechizos, Akelarres y fiestas que terminaban en orgías… Las Cuevas de Zugarramurdi esconden muchos secretos en esta Tierra de Brujas.

La otra versión, la única que se sostiene bajo mi punto de vista, es la historia de un pueblo perseguido por la Inquisición por seguir sus costumbres y fiestas paganas. Aquellas Brujas de Zugarramurdi no eran más que mujeres conocedoras de la Naturaleza. Y no es de extrañar… Una vez que estás allí la magia del lugar, la de su belleza, te hace sentir algo especial.

Pequeña cascada del Valle del Baztán
Naturaleza del Valle del Baztán
Dos pottokas en un pardo verde. La madre es más grande y de color blanco con manchitas, su hijo es más pequeño y de color marrón
Índice mostrar
Qué ver en Zugarramurdi
Cuevas de Zugarramurdi
Qué ver en Urdazubi o Urdax
Cueva de Urdax
Qué ver en los alrededores de Zugarramurdi

Qué ver en Zugarramurdi

Zugarramurdi es un paraje espectacular rodeado de un inmenso manto verde. Dentro del pueblo encontramos el Museo de las Brujas, sirviendo de homenaje a tantas víctimas de la historia, donde nos cuentan dos puntos de vista muy diferentes: la que persiguió al pueblo hasta que fueron ajusticiadas, y la que habla de costumbres, naturaleza y mitología. Nos invitan a que recorramos sus salas de izquierda a derecha, imitando el baile de las brujas.

Exterior del Museo de las Brujas en Zugarramurdi

La entrada al museo cuesta 4,5€ para los adultos y 2€ para los niños. Te dejo el acceso a su página por si quieres ampliar información Turismo Zugarramurdi.

Panel en el interior del Museo de las Brujas de Zugarramurdi con el lema: La madre Naturaleza, nuestra diosa

Cuevas de Zugarramurdi

A pocos metros están las Cuevas de Zugarramurdi, muy características por tratarse de cuevas de superficie. La cavidad principal fue creada por la erosión de “la Regata del Infierno”, un arroyo que aún a día de hoy sigue acompañándonos por el interior de la cueva.

Vistas del pueblo de Zugarramurdi

Vista de Zugarramurdi desde el recorrido de las Cuevas

El recorrido está formado por 5 partes: la Vegetación, el Contrabando (muy frecuente en aquella zona por la proximidad con la frontera), la Formación de la Cueva, los Akelarres y el Horno de Cal. La cueva representaba las entrañas de la Madre Tierra, o, como se llama en Euskera, Amalur. Como curiosidad, en la cavidad principal se rodaron escenas de la película “Las brujas de Zugarramurdi” de Alex de la Iglesia.

La entrada a las cuevas cuesta 4,5€ para los adultos y 2,5€ para los niños. Si visitas museo y cuevas te hacen 1€ de descuento presentando la entrada. Si quieres ampliar información puedes hacerlo en este enlace.

Vista del interior de la Cueva de Zugarramurdi
Cuevas de Zugarramurdi, foto con poca iluminación excepto la zona superior central, donde se ve el exterior de la cueva

Qué ver en Urdazubi o Urdax

Muy cerca está el pueblo de Urdazubi. Para llegar a él se puede ir por carretera o hacer una pequeña ruta de unos 4kms (1 hora aprox.) por senderos. La ruta es muy sencilla y viene señalizada con carteles con un Pottoka azúl.

Mapa de las rutas que transcurren alrededor de Zugarramurdi

Es muy importante seguir todas las señales correctamente para evitar que os pase alguno, como nos pasó a nosotros. Nos despistamos en alguna señal y terminamos haciendo otra ruta con el doble de kms. Si os animáis a hacer esta última ruta, a la altura de la Quesería Etxelekua, donde se encuentran un par de caseríos y las naves con las ovejas, debéis seguir la carretera hacia arriba y seguir los carteles hacia Urdazubi. El paseo es precioso aunque os encontraréis con mucho barro por algunas zonas.

Ruta del pottoka azúl. En la foto se ve el cartel con el logo de la ruta

La Ruta del Pottoka azúl te lleva hasta la misma puerta de las Cuevas de Urdax. Si has decidido ir por el camino largo, al llegar al pueblo debes seguir la carretera de la izquierda hasta que encuentres una cuesta hacia arriba con la indicación de la cueva.

Cueva de Urdax

Las visitas son guiadas, un pase cada hora. Aconsejan llevar ropa un poco abrigada, la temperatura en el interior es constante a 14ºC y en días de calor el contraste es muy fuerte. Esta cueva está formada por la erosión de un riachuelo a través de miles de años, el Urtxume. Encontramos estalactitas y estalagmitas como es de esperar. Pero lo que destacan son otras formaciones muy curiosas como las “alcachofas”. En toda la cueva observamos unos “cables” colgando que parecen de electricidad. En realidad son raíces de robles que hay en la superficie, y ante la necesidad de buscar humedad se han colado hasta el interior. Aquí también tiene presencia la mitología, en este caso es una “Lamia” quien habita en el interior y nos ayuda, junto con el guía, a descubrir todos los rincones.

El precio de la entrada son 6€ los adultos y 3€ los niños. Más información aquí.


Pernocta: A la entrada del pueblo de Zugarramurdi hay un Parking ideal para pasar la noche con nuestra furgo o autocaravana. Está en la C/ Lapiztegia 18, junto al Restaurante Azketa. Tenemos WC públicos en forma de letrinas.

Te recomiendo que pases por la Quesería Etxelekua, tienen unos quesos espectaculares de oveja latxa. Si ves que está cerrado no dudes en llamar al timbre, si están por la zona no dudarán en ayudarte.

Qué ver en los alrededores de Zugarramurdi

Si te has quedado con ganas de más, por la zona puedes encontrar otros puntos de interés:

  • Urdazubi: molino y cláustro del monasterio
  • Ainhoa: uno de los pueblos más bonitos de Francia
  • Sare: cuevas, visita al campanario, y el tren del Larrun

Aquí tienes otros artículos que te pueden interesar

0 FacebookTwitterPinterestEmail

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guarda mi nombre, correo electrónica y sitio web en este navegador para la próxima vez que comente.

¿Qué estás buscando?

Quienes somos

Quienes somos

Somos Vero, Asier y Zintxo, una familia viajera que se mueve en furgoneta camper desde 2018. Nos gusta la naturaleza, los deportes de aventura y cualquier plan divertido que se nos ponga por delante. ¿Te unes a nuestro viaje?

También me encontrarás en

¿Pensando en viajar? Aprovecha las mejores ofertas de viajes

Booking.com
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Personalizar Cookies

Volver al principio
Gulliver Van
  • Inicio
  • España
    • Aragón
    • Cantabria
    • Castilla y León
    • Castilla-La Mancha
    • Euskadi
    • Galicia
    • Islas Baleares
    • Navarra
  • Francia
  • Portugal
  • Recursos útiles
  • Contacto

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada a partir de tus hábitos de navegación. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecerte anuncios personalizados.

Puedes obtener más información sobre ellas en ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Cookies adicionales

El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies

Powered by  GDPR Cookie Compliance